López quiere trabajar el próximo año la nueva estrategia 2021-27 que marcará las ayudas europeas. Incidirá en la economía baja en carbono, TICs, políticas sociales para reducir la brecha con los más desfavorecidos, desarrollo urbano ?movilidad y accesibilidad? y un eje político que se centrará despoblamiento y envejecimiento poblacional. Admitió que, con una economía municipal saneada y obras en marcha, esta última cuestión es la que más le preocupa como regidor. Dijo que no son suficientes medidas tomadas, como fomentar la conciliación con la puesta en marcha del centro de día, el Espazo Concilia con 60 chavales, el Concilia Rural en parroquias o el aumento de los fondos para el SAF de los 400.000 euros cuando llegaron al gobierno en 2011 a los 800.000 actuales; también la segunda escuela infantil, o el centro de atención temprana; este mes se pone en marcha el Baby Box. Pero «falta unha campaña de sensibilización de empadronamento, e novos incentivos á natalidade para revertir a tendencia».
El regidor se marca como reto para 2020 seguir con el crecimiento de A Baiuca: abrirá una consulta al mercado para la construcción y gestión de una residencia con 100 camas; y gestionará la cesión de otra parcela allí a la Xunta para el nuevo edificio judicial. De la autovía a Santiago, negociará con la consellería que se cumplan los plazos avanzados para llegar hasta Pontevea, y buscará desbloquear la variante de la N-640 con la construcción del túnel que precisa. Gestiona la incorporación de la ampliación de 280.000 metros cuadrados del polígono de Toedo a los planes del IGVS; avanzará en 2020 los 700.000 euros de la traída de Tabeirós y Nigoi, la construcción de pistas de atletismo en Agasp y nuevo campo de fútbol de Vea. Apuntó su intención de invertir más de 5 millones de euros en el mandato en asfaltados rurales; y a la gestión de 14,5 millones de fondos europeos los últimos 2 años. Aspira a lograr más: «O futuro esta aí», dijo.