La oposición estradense ve la subida del IBI como «un asalto» a los vecinos

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

miguel souto

El PSOE subraya que la contribución subió un 200 % con el gobierno de López

21 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La oposición estradense reaccionó este viernes de forma unánime a la subida del recibo del IBI anunciada por el gobierno local para el próximo año. Los tres grupos de la oposición —PSOE, BNG y Móvete— consideran inapropiado lastrar las maltrechas economías domésticas para tratar de compensar los desequilibrios presupuestarios que atribuyen a una mala gestión del gobierno.

El portavoz del PSOE estradense, Luis López Bueno, consideró la medida como «un novo asalto ao peto dos veciños e veciñas da Estrada». Recordó que el gobierno del popular José López, recién llegado a la alcaldía, había suprimido la bonificación del 37,5 % del IBI que llevaba años aplicándose a los recibos urbanos para compensar los desajustes de la ponencia de valores del año 1996 y que en el 2018 la revalorización catastral de la Ley Montoro supuso otro golpe para los hogares estradenses.

«Nos doce anos do goberno do PP da Estrada a recadación por IBI pasou de 1.145.399 euros (2011) aos 3.300.000 previstos para 2024; todo apoiado sobre as sucesivas subas que se aplicaron desde que López Campos asumira a alcaldía no 2011. A recadación por IBI aumentou nun 200 %», criticó el líder de los socialistas. «A tradución das subas consecutivas é moi sinxela: un recibo que no 2011 pagaba 139 euros pagará no 2024 nin máis nin menos que 412,5 euros», advirtió López Bueno.

El portavoz del PSOE se pregunta irónicamente dónde ha quedado «o xardín do edén das finanzas municipais que o PP proclamaba aos catro ventos durante a campaña electoral» y en qué parte del programa electoral de los populares figuraba esta subida del IBI que el gobierno local no aplicó en 2023 a pesar de que «os problemas de inflación que apuntan eran exactamente os mesmos que agora».

López Bueno acusó al gobierno popular de pretender «que as familias da Estrada paguen o festival de gasto corrente e de investimentos inútiles e caros do PP».

El portavoz socialista considera «pouco razoable» que el gobierno estradense permitiese que las cuentas municipales hayan llegado a la situación actual «só porque houbo eleccións municipais e non querían admitir a súa irresponsabilidade». Según explica, hay proveedores pendientes de cobro y trabajadores municipales a la espera de cobrar los atrasos desde el 2016 en el ejercicio del 2024 mientras «o PP dedicouse a comprar pantallas para os leira párkings en vez de atender as cuestións importantes».

El PSOE también consideró «curiosísimo» que todos los gobiernos locales del PP que están subiendo impuestos destaquen que su concello es uno de los de menor presión fiscal. «Non se pode meter no mesmo saco ao Concello do Porriño, que ingresa un millón de euros polo Imposto de Actividades Económicas (IAE) que paga a súa industria e á Estrada, que non chega a 200.000 euros por ese concepto. É importante canto se paga, pero é máis importante quen o paga», subraya el portavoz socialista.

López Bueno anunció que el equipo económico del PSOE ya está trabajando en un análisis más pormenorizado de la subida del IBI anunciada.

A Estrada valorará si incorporar al presupuesto un préstamo de 700.000 euros

El Concello de A Estrada se encuentra en plena cuadratura de cuentas para confeccionar los presupuestos del 2024. Tras una año sin presupuestos —el Concello funcionó en el 2023 con las cuentas prorrogadas del 2022— el gobierno baraja para el 2024 la cifra de 17 millones de euros. La cifra global se sitúa 2,6 millones por debajo de la de los presupuestos de hace dos años. El Capítulo 1 (Personal) y el 2 (Gastos corrientes en bienes y servicios) absorberán el 89 % de los fondos, con partidas de 6.800.000 y 8.355.000 euros, respectivamente.

El Concello amortizará 2,5 millones de euros del préstamo extraordinario de 4,5 millones solicitado en abril del 2022 con vistas a posibles inversiones en futuros proyectos europeos. No obstante, valora incorporar al presupuesto un préstamo de 700.000 euros para inversiones.

Tres concellos de la zona ya aplican al IBI tipos impositivos iguales o superiores al 0,5

Los gobiernos de Lalín y de A Estrada han anunciado esta semana una subida del 25 % en sus recibos del IBI urbano que se deriva del incremento del tipo impositivo, que pasará del mínimo legal del 0,4 al 0,5. En las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes hay otros tres concellos que de momento mantienen el tipo impositivo del 0,4 o al menos todavía no han anunciado cambios. Son los de Vila de Cruces, Forcarei y Cerdedo-Cotobade. Sin embargo, otros cuatro municipios aplican a los inmuebles de naturaleza urbana tipos impositivos superiores. Así, en Rodeiro se aplica el 0,48, en Dozón el 0,5, en Silleda el 0,53 y en Agolada el 0,55.

En algunos concellos de la provincia se aplican tipos superiores. El récord lo tienen Vigo, con un 0,91; Pontevedra, con un 0,64, y Vilagarcía, con un 0,6.

No obstante, hay que tener en cuenta que el importe del recibo del IBI surge de multiplicar el valor catastral del inmueble por el tipo impositivo. Así, el desfase o acierto de la ponencia de valores en vigor en cada concello —que fija el valor de mercado de los inmuebles— tiene también una importancia decisiva en la cuantía final de los recibos, igual que las regularizaciones catastrales efectuadas a posteriori.

De la «nefasta xestión» a la petición de nueva ponencia

El BNG sostiene que la subida anunciada del IBI demuestra que «o partido que presume de xestión non sabe xestionar e dedícase a despilfarrar os recursos públicos dos veciños e veciñas da Estrada». Según el Bloque, a lo largo de los últimos años el gobierno de López acometió gastos innecesarios, como la ampliación de la alameda, que supuso para las arcas municipales un desembolso de 1.794.635 euros. «A isto hai que engadir o incremento das dedicacións exclusivas e cargos de confianza, que pasaron de 250.000 a 287.000 euros ao ano», dicen los nacionalistas.

El BNG critica que, a pesar del incremento del gasto en dedicaciones exclusivas, el gobierno anuncia la privatización de la recogida de basura y la nueva licitación del SAF. «Canto máis cobran os concelleiros e concelleiras do PP, menos responsabilidades de goberno teñen», lamenta.

Desde el BNG rechazan el incremento del IBI, que ven como «unha pesada lousa que os veciños non deben soportar pola nefasta xestión do PP de López».

Por su parte, Móvete defiende la necesidad de hacer una nueva ponencia de valores para bajar los recibos. La portavoz, Mar Blanco, tilda de «cruel e inoportuna» la subida del IBI aprobada por el gobierno «nun momento no que as familias xa afrontan unha situación económica marcada por unha inflación xeralizada que dificulta a chegada a fin de mes». Asegura además que la medida se ha tomado «a mala fe», ya que el PP no informó en campaña de esta previsión.

Móvete considera que el proceso de regularización catastral desarrollado en A Estrada «foi unha auténtica chapuza e incrementou os recibos por riba do valor real das construcións». En la comisión de Facenda del lunes abogará por una nueva ponencia de valores más justa y adaptada a la realidad y que, según asegura, reduciría el recibo de muchos vecinos. Mar Blanco explica que la nueva ponencia permitiría aplicar deducciones por atigüedad a las viviendas de más de cuatro años, que son la inmensa mayoría, y reducir el coeficiente a las edificaciones rurales carentes de servicios.

Móvete asegura que desde la entrada en vigor de la ponencia de valores del 96 hasta el 2015 el valor catastral en A Estrada se vio incrementado en un 54 %, muy por encima del valor de mercado.