
El calendario formativo del segundo semestre en la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp) de A Estrada comenzó ayer con la celebración de la primera de las dos jornadas previstas en el noveno Congreso sobre Prevención y Blanqueo de Dinero. Estuvo centrado en el mundo digital y las reformas introducidas en el 2021 para intentar la reducción de ese tipo de delito, con la presencia de expertos juristas y economistas de distintos países.
En la apertura de este encuentro participaron el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, y el de Xustiza, José Tronchoni. Villanueva destacó la importancia de este congreso dentro del programa formativo de la Agasp, que busca facilitar a los profesionales de la seguridad y de las emergencias «unha constante actualización tanto da normativa como dos recursos dos que dispoñen para o desenvolvemento do seu labor». Remarcó que este año se está centrando de forma especial en la incidencia del entorno digital y las nuevas tecnologías en distintas temáticas, como la que ocupan estas jornadas sobre el blanqueo de dinero.
José Tronchoni aludió al congreso como «un espazo de debate xurídico consolidado, que dá resposta á elevada demanda social, económica e científica sobre o branqueo de diñeiro, a responsabilidade criminal das persoas xurídicas e a fraude fiscal». El director xeral de Xustiza incidió además en la necesidad de que todo tipo de asesores adquieran los conocimientos necesarios para la prevención de este delito.
En la Agasp se impartieron durante el primer semestre del año un total de 252 actividades que facilitaron la formación de más de 9.000 miembros de los servicios de emergencias y de los cuerpos y fuerzas de seguridad operativos en Galicia.