Presentan en el CEIP de O Foxo iniciativas en pos de la igualdad

j. b. A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

Cedida

Román Rodríguez destacó el avance en esta materia en Galicia

07 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La Consellería de Educación escogió el colegio estradense de O Foxo para presentar dos nuevas iniciativas para propiciar el trabajo en las aulas en torno a la igualdad y la perspectiva de género. El titular de este departamento autonómico, Román Rodríguez, destacó la labor «moi activa» de este CEIP en ese ámbito, a través de piezas teatrales, cine, espectáculos de magia, cuentos o investigaciones de campo sobre mujeres pioneras.

Rodríguez remarcó el salto cualitativo logrado en Galicia en la última década en material de igualdad, aludiendo a los últimos datos del informe PISA. Sitúan al alumnado gallego como el más concienciado con la igualdad entre hombres y mujeres, situando en el 93,6% los estudiantes que conocen el tema y están familiarizado con él. En esa línea aludió el conselleiro a distintos actuaciones en marcha, como los Contratos-Programa, que en este curso incluyen a casi 6.000 docentes y 400 centros que trabajan en acciones de fomento de la coeducación, la promoción de la igualdad de oportunidades y la detección y tratamiento de las violencias machistas.

En el denominado Plan Proxecta participan 161 centros educativos con diversos programas en torno al respeto y la igualdad, así como de consumo y género, entre otros. Rodríguez acudió a Foxo para presentar dos iniciativas en torno al cine y la literatura, «ferramentas moi idóneas para conectar cos rapaces». Por un lado se encuentra Mulleres da man de Emilia Pardo Bazán, para acercar los referentes femeninos a los estudiantes de Primaria a través de la figura de la escritora gallega. Se realiza a través de un juego, A condesa rebelde, a modo de aventura educativa y de viaje por su Galicia natal, descubriendo los alumnos los logros de la escritora en la lucha por la igualdad. Además se podrá acceder a material de más de 300 mujeres referentes en sus campos a través de la plataforma Minervas.

La otra propuesta, Cinema con perspectiva, está dirigida a alumnos de quinto y sexto de Primaria y primero y segundo de ESO. Incluye la proyección de cortometrajes con temática de igualdad de género adaptados a cada etapa educativa. También se ofrece un taller para crear una producción propia. En esta primera convocatoria se escogió una treintena de centros.