Envejecimiento y dispersión de la población siguen al alza en la zona

DEZA

La radiografía demográfica constata que crece la edad media de los vecinos
26 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Los movimientos de población en busca de mejores oportunidades en estudios y trabajo, el imparable declive del sector primario, el descenso de la natalidad y el incremento de la esperanza figuran entre los factores que definen la radiografía demográfica de Deza y Tabeirós-Terra de Montes. Ambas comarcas se sitúan entre las más que cuentan con menor densidad de vecinos por kilómetro cuadrado en la provincia pontevedresa, además de ostentar una mayor edad media o de habitantes por debajo de la veintena de años, según recoge el estudio divulgado ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE).
Si abordamos por ejemplo la densidad de población, es decir, los residentes por kilómetro cuadrado las medias tanto a nivel comarcal como municipal distan de acercarse a las de Galicia o la provincia de Pontevedra. En la comunidad gallega se situó en el 2021 en 91,2 personas por kilómetro cuadrado, mientras que en Deza quedó en poco más de la mitad, 41,4 y descendiendo respecto a 41,7 en el 2020; y en Tabeirós-Terra de Montes la cifra mejora relativamente, hasta 52,6 el pasado año, por 52,9 el anterior. Se está muy lejos de la media provincial de 209,83.
Si nos atenemos a los datos por municipio, esa densidad de población también está a una distancia sideral de las media provincial aunque en algún caso sí un poco más cerca de la gallega. ¿Dónde viven más personas en función de la extensión territorial? A pesar de ser los concellos con mayor superficie, tanto A Estrada como Lalín son los que cuentan con más dinamismo económico y social, traduciéndose en más residentes respecto al resto. Lidera A Estrada, con 71,6 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras Lalín se sitúa en 64,5. A mayor distancia figura Silleda con 54 vecinos, mientras la media baja ya a 34,8 en Vila de Cruces y a 28,5 en Cerdedo-Cotobade. Rozando la barrera de tan solo una veintena figuran Forcarei y Rodeiro en la estadística del IGE, con 21,1 y 20,4 respectivamente. Y por debajo están los 18 habitantes por km de Agolada y los 16,2 de Dozón.
Pero tampoco salimos bien parados en otros indicadores. Contamos con una población cada vez más envejecida, con marcha de jóvenes y ralentización de la inmigración como factores negativos junto a la caída de los nacimientos. Si el pasado año esa media era de 47,74 años en Galicia, por encima de los 47,48 del 2020, en la provincia de Pontevedra se situó en 46,2, mientras que Deza superó la barrera de los 50, con 50,48 y por encima de los 50,29 del 2020 o los 50,03 del 2019, sin que la repercusión de la pandemia del coronavirus, con muertes entre la población de más edad, posibilitase una reducción en la media. Lo mismo ocurría en Tabeirós-Terra de Montes, donde la media de edad fue de 50,26 en el 2021, por encima del 50,06 del ejercicio anterior y de los 49,88 del 2019.
En cuanto a cifras por municipios casi siempre se ha ido al alza, el más «viejo» es Agolada, con edad media de su población de 57,27 años en el 2021, creciendo desde 57,02 del ejercicio previo o 56,6 del 2019. Cerca de esos números está Forcarei, con 57,23 el pasado año, frente a 57,12 y 56,86 los dos anteriores. En Dozón figuran 56,95 años en el 2021, por 56,84 y 56,26 en el 2020 y 2019 respectivamente; en Rodeiro son 55,25, 55,05 y 54,97; en Cerdedo-Cotobade, por contra, ha ido bajando ligeramente: 53,25, 53,32 y 53,48 (2021, 2020 y 2019); en Vila de Cruces, 53,22, 53,10 y 52,85; en A Estrada, 49,02, 48,79 y 48,61; en Lalín, 48,70, 48,49 y 48,24; y el más «joven» es Silleda, con 48,50, 48,24 y 47,84.
Tres de cada diez habitantes de las comarcas tienen 65 o más años
Otro de los indicadores recogidos alude a los distintos tramos de población. En el 2021 tres de cada diez vecinos en Deza tenía 65 o más años, en concreto suponían el 30,31 % del total, con un peso aún ligeramente mayor en Tabeirós-Terra de Montes, con el 30,61 %. Un dato que está muy por encima del gallego, con el 25,73 %, o del de la provincia pontevedresa, con solo el 23,20 %. En el lado contrario de la balanza, solo el 13,10 % en Deza y el 13,80 % en Tabeirós-Montes de sus habitantes tienen menos de veinte años. En Galicia ese tramo de población representa el 15,73 % y en la provincia de Pontevedra, el 16,99 %.
El grueso de la población en la zona está en la franja entre los 20 y los 64 años, con un 56,69 % en Deza y un 55,60 % en Tabeirós-Terra de Montes en el 2021. Está por debajo de la cifra de Galicia, con el 58,55 %, mientras en la provincia Pontevedra alcanza el 59,81 %. El análisis de todos esos datos se traduce en que hay un índice de envejecimiento superior en las comarcas al existente en el cómputo general de Galicia o de la provincia. Si los mayores de 65 años representan en la comunidad autónoma un 163,59 % respecto a los menores de 20, esa cifra se dispara en Deza hasta el 230,53 % y en Tabeirós-Montes al 221,81 %.
Ese índice de envejecimiento fluctúa de forma considerable en la zona en función de cada municipio. En Dozón se situó el pasado año en el 577 %, mientras fue del 548,9 % en Agolada y de 513,3 % en Forcarei. En cifras muy elevadas también está Rodeiro, con un 462,2 %, así como Cerdedo-Cotobade, con un 319,2 %. A más distancia se encuentran A Estrada, con 192,5 %, así como Silleda, con 189,2 % y Lalín, el «mejor» con un 184,8 %.