Los agentes de Tráfico realizaron 49.066 pruebas de alcohol y 612 de drogas
El pasado año, los agentes de Tráfico realizaron un total de 49.066 pruebas de alcohol a los conductores en la zona. Son 15.884 más que en el 2020. Un total de 504 de ellas dieron positivo. A estas se sumaron 612 pruebas de drogas, de las que 249 dieron positivo. La fiabilidad en las pruebas de drogas es inferior a la de las de alcoholemia. De ahí que estas últimas queden siempre pendientes de su verificación por parte del laboratorio. Muchas de ellas dan negativo posteriormente.
La Guardia Civil de Tráfico cursó en la zona el año pasado 2.599 denuncias que supusieron detracción de puntos. Entre las infracciones más comunes se encuentra el uso del teléfono móvil al volante y los excesos de velocidad. En general, la sanción por circular a mayor velocidad que la permitida lleva pareja la pérdida de algún punto además de la multa a partir de superar en 20 kilómetros/ hora el máximo permitido o más. En un vial con limitación a 50 kilómetros hora, ser detectado por Tráfico conduciendo a 71 kilómetros por hora o más ya conlleva pérdida de puntos. En una autovía en la que el límite es de 120 sería a partir de 151. Precisamente la velocidad es la causa de muchos de los accidentes que se producen. Las campañas de tráfico inciden especialmente también en otras cuestiones como la obligatoriedad de llevar puesto el cinturón. Los agentes aún siguen detectando en la zona a conductores que no lo llevan, especialmente personas que en rural que realizan trayectos pequeños por viales secundarios. Recuerdan también a los caminantes la obligatoriedad de llevar puesto un chaleco reflectante a la hora de circular por los arcenes de las carreteras.