Los ganaderos gallegos cobraron en enero 2,3 céntimos menos la leche que los del resto de España
![Pablo Viz Otero](https://img.lavdg.com/sc/Rrsd-g9Ud1PSS3_IvnNtvfws1KY=/75x75/perfiles/111/1422055005908_thumb.jpg)
DEZA
![](https://img.lavdg.com/sc/a8MGogfLUL79WfOS2bDRqL1Ej0k=/480x/2015/03/09/00121425936182709462439/Foto/D2J9042.jpg)
El diferencial negativo supone que la zona perdió en ese mes casi medio millón de euros respecto al valor medio español
10 mar 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El precio del litro de leche percibido por los ganaderos gallegos, como se había avanzado hace unos días, se situó en enero en 30,5 céntimos y el valor medio en el ámbito de todo España, que se conoció posteriormente, se situó en el mismo mes en 32,8 céntimos.
Los datos arrojan un diferencial de precios negativo para los productores gallegos de 2,3 céntimos en cada litro, cifra que no tiene antecedentes recientes de tanta diferencia y solo un único antecedente simbólico, porque fue mínimo, de haberse pagado más la leche gallega que la media española que corresponde a los meses de octubre y noviembre del año pasado.
Traducido a datos de mercado, ese diferencial que cobran de menos los productores gallegos marca una elevada pérdida en los ingresos que supone la producción láctea en las comarcas de Deza y Tabeirós.
Considerando la cuota láctea que atesoran las explotaciones de este área del norte provincial, los 2,3 céntimos que cobra menos suponen que en la zona entraron en enero casi medio millón de euros menos que si cobrara por la media española. Es oscilante pero si se mantuviese ese valor anual la zona dejaría de percibir comparativamente cerca de seis millones de euros.
94 millones anuales en el 2014
Son cifras importantes si se considera el movimiento económico de la producción de leche en Deza y Tabeirós. Con los precios actuales, de enero, situándose en 29 céntimos por litro, aunque seguramente serán algo menos, las dos comarcas ingresaron por este concepto en sus explotaciones cerca de 6,7 millones de euros en el mes de enero. Si ese valor se mantuviese al cabo del año los ingresos totales se situaría en unos 82 millones el euros.
Y los datos son con valores medios actuales, muy bajos. En el caso de estimar los ingresos en relación al precio medio para la zona del pasado año la cifra de ingresos por leche en las granjas de Deza y Tabeirós se eleva a unos 94 millones de euros, que sería la cantidad ingresada al pasado año, cifra que estimada mensualmente supone que entraron en estas granjas casi 8 millones de media, todo con datos de cuota estimados porque hace tiempo que la Administración no los actualiza.
Zonas que cobran 6 céntimos más
De las dieciséis comunidades autónomas con producción láctea, Galicia sigue siendo la que menos cobra. En enero salvo tres comunidades que cobraron al menos uno o dos céntimos más que Galicia, el resto cobro por encima de tres más, hasta el techo que marcaron Andalucía y País Vasco cuyos ganaderos percibieron por encima de 6 céntimos más que los ganaderos gallegos en enero.