Deza: La atención local de urgencias a mutualistas, solo con facturación a terceros
La queja formal presentada por una mutualista de Muface que el pasado 16 de marzo acudió al PAC de A Estrada y fue remitida al hospital La Rosaleda ha generado ciertas dudas en los profesionales. El caso ha llevado a la gerencia del área de Santiago a emitir una circular a celadores y PSX aclarando los términos. Según aclara la gerencia, en los concellos de más de 20.000 habitantes, como A Estrada o Lalín, las mutuas tienen la obligación de disponer de los medios para la prestación global de asistencia, tanto diurna como de urgencias.
La prestación no debe ser negada nunca al paciente -sea mutualista a beneficiario de la Seguridad Social-. Sin embargo, desde hace algún tiempo y a causa de los problemas surgidos con las mutuas -que en ocasiones se negaron a pagar al Sergas facturas de mutualistas atendidos en el sistema público- el Sergas exige que el mutualista firme antes de ser atendido un parte de facturación a terceros que garantizará el cobro directo al paciente si la mutua no asume el gasto.
Según indica la gerencia, en el caso estradense, la recomendación del celador de remitir a la paciente a La Rosaleda fue la correcta debido a la negativa de la interesada a firmar el parte de facturación a terceros.
Convenio Sergas-mutuas
Según el convenio del Sergas con Muface, el Isfas y la Mugeju, en los concellos de Agolada, Dozón y Rodeiro, el Servizo Galego de Saúde prestará tanto los servicios de asistencia general -medicina general, pediatría y ATS- como la especializada y el servicio de urgencias.
El caso de Silleda y Cruces
En cambio, en los concellos de Silleda y Vila de Cruces el Sergas asume los servicios sanitarios de urgencia, pero la asistencia sanitaria de tipo general o especialidades en los centros médicos locales será por cuenta del mutualista y se facturará.
En los casos de A Estrada y Lalín, procede la facturación tanto de asistencia sanitaria general y especialidades como de las urgencias.