El esbozo del PXOM prevé catalogar como solares terrenos de los SUNC

F. S. Cordón

DEZA

28 mar 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El esbozo de Plan Xeral de Urbanismo de A Estrada, presentado el pasado jueves a la oposición municipal??en??comisión informativa de urbanismo, contenía ya bastantes detalles concretos del futuro urbanismo que el gobierno local quiere diseñar para la villa y rural. Es una propuesta global de ordenamiento, abierta a sugerencias de los grupos de oposición, pero lo bastante sólida y precisa para que no sufra demasiados cambios.

La reunión duró cuatro horas. La mitad del tiempo se utilizó para que todos expusieran argumentos, criterios y posiciones sobre cómo debe hacerse el PXOM e introducir los cambios, correcciones y recortes que impuso la Xunta. A mayores, se expusieron los aspectos económicos, poblacionales y medioambientales.

José López, portavoz del PP, explicó ayer la postura genérica que adopta su formación ante esos trabajos, y la oferta de colaborar. No soltó ni un detalle concreto de los tijeretazos que la esperan a la anterior propuesta del PXOM. De alguna forma, cumplía con un supuesto pacto implícito de silencio que pudo imponerse en la comisión.

Reboredo tiembla

El que no debió enterarse de la sugerencia de mantener en secreto el camino que recorrerá la tijera fue Reboredo Baños. Quizá porque salió algo escandalizado de la reunión, aunque dentro se mostró dispuesto a colaborar y aportar ideas. Al portavoz de Cidadáns dijo ayer que lo que ya sabe de los recortes en el PXOM le está haciendo temblar. Dijo primero que se pretende un plan muy restrictivo, y que en el rural va a suponer, si se aprobara, que los únicos perjudicados sean aquellos -la inmensa mayoría- que no presentaron un compromiso de edificar en el futuro, cuando el Concello les dio un plazo para hacerlo.

Edificar en el rural

Tras recordar que aún habrá un plazo de alegaciones en el que todo el mundo podrá presentar también compromisos de edificar, Reboredo precisó que el gobierno ha considerado fiables -y por tanto atiende sus expectativas en la propuesta del PXOM- más del 90% de los compromisos de construir en el futuro, presentados en el plazo que abrió el Concello. El líder de Cidadáns se preguntó si el gobierno no considerará fiables el 90% de los mil o dos mil compromisos de edificar que aparecerán el el período oficial para alegar.

«No creó -dijo- que se premie en el rural solo a amigos o listos que aseguraron hace un año que construirían pronto. Queremos un plan para todos, que no sea restrictivo para la gran mayoría en el rural o que solo permita edificar a los amigos que estuvieron al tanto de una oferta concreta y puntual de presentar compromisos».

Algunos SUNC pasan a solares

Precisando primero que se trata de un esbozo y de que caben modificaciones, Reboredo se refirió a otro de los horrores que le hacen temblar. Dijo que varios terrenos que iban a figurar como suelo urbano no consolidado (SUNC), con notables cesiones de terrenos para el ayuntamiento como obliga la ley, figuran en la propuesta del futuro plan como solares, es decir como suelo urbano consolidado, sin cesiones algunas y creando suelo edificable céntrico que los dueños podrán poner en el mercado al precio que les interese, cuando quieran, y si es que quieren.

Todos iguales

«Pero lo peor -afirmó Reboredo- es que, en general, el criterio para pasar los SUNC a solares se ajusta bastante a hacer los cambios si se trata de los propietarios que mostraron su disconformidad anteriormente, presionando al Concello desde el principio. Si los dueños de los terrenos afectados no protestaron o no se quejaron, se quedan con los SUNC y sin los beneficios de los solares». Cidadáns pedirá una y otra vez que no haya discriminaciones y favoritismo. Si se dan solares a unos, habrá que dárselos a todos.