La Voz celebra la gala del deporte más emotiva

DEPORTES

Los mejores del 2024 se conmueven con las sorpresas en el acto patrocinado por Iberdrola: Peleteiro al reencontrase con su amiga Crys Díaz y Jorge Prado al hablar desde California con su abuela

11 abr 2025 . Actualizado a las 16:11 h.

La emoción inundó por completo el Museo Santiago Rey Fernández-Latorre durante la primera edición de los Premios del Deporte de La Voz. Y a todos los lugares a los que llegó la gala. Entre ellos, incluso, California. Porque allí esperaba un Jorge Prado que, con apenas 24 años, ha ganado dos mundiales de MXGP, méritos que le llevaron a ser galardonado ayer como el mejor deportista del 2024. Mientras, en Arteixo, a miles de kilómetros, había una invitada especial que le tenía guardada una sorpresa: su abuela Leo Britos.

«Es el niño de mis ojos. Siempre tuve miedo [por un posible accidente], enciendo una vela. Desde pequeñito, con la moto de plástico, se subía a las escaleras y se tiraba. Le decía, ‘Pero Jorgito, te vas a matar'», contó su abuela, lanzando besos a la pantalla. «Es muy cariñoso, es algo especial... Hay mucha distancia y no es fácil. La soledad también es muy dura», añadió Britos mirando a un Prado que, poco a poco, se iba emocionando.

CESAR QUIAN

«Estando aquí echo mucho de menos pasar tiempo con ella», reconocía el piloto, quien, ya en el plano deportivo, admitió que el próximo 24 de mayo podremos volver a verle en acción en el AMA Supercross tras su lesión de hombro. «Estoy contento, disfrutando y trabajando duro para conseguir mis objetivos. Con el trabajo de cada día, seguro que llegaremos a conseguirlos», añadió.

«Espero estar en la primera carrera de motocrós el 24 de mayo. Tengo ganas de subirme a la moto, volver a la guerra e intentar ganar el primer título aquí», Jorge Prado

Esta entrañable sorpresa dio pie a otra que, en este caso, recibió Ana Peleteiro, la mejor deportista del pasado año. «Es muy difícil hacerme una», reconoció. Sin embargo, no pudo evitar asombrarse cuando su entrenadora personal y amiga Crys Díaz salió del público para dedicarle un conmovedor discurso. «Eres magia, lo que tocas lo cambias, lo que deseas se cumple... Cambiar de ciudad y de entrenador es de valientes. Si algo tenías claro era volver a tu Galicia del alma, llevarla por bandera y querer que Lúa creciera aquí, en el mejor lugar del mundo. Sé que este premio te hace infinita ilusión, porque es en tu tierra, la que te ha visto crecer», sentenció Díaz.

Antes de ello, Peleteiro había hecho un llamamiento en referencia a su lugar de origen: «Creo que no debemos de centralizarlo todo a la capital. Aquí tenemos todo para poder sacar grandes deportistas, en esta gala se está viendo». «Nunca soñé en llegar hasta donde estoy hoy, pero a la vez sabía que iba a hacer algo en el mundo del deporte. Era perseverante y cabezona, y me acompañaba un colchón que era mi familia», añadió Ana Peleteiro, que está trabajando para recuperarse al cien por cien de un edema óseo. Pero volverá. Y lo hará en su mejor forma. Porque, como ella dice, es «una luchadora».

«Ahora que estoy en casa digo que tengo dos versiones: por un lado, la deportista; y por otro la mamá, hija, mujer, amiga... Intento no ser un robot y tener tiempo para los míos», Ana Peleteiro

Lois Blanco, presidente de La Voz de Galicia, durante su intervención.
Lois Blanco, presidente de La Voz de Galicia, durante su intervención. CESAR QUIAN

Lois Blanco apeló a que los valores del deporte impregnen la vida social para crear un mundo mejor

Tomó la palabra el presidente de La Voz de Galicia, Lois Blanco, tras la actuación de Narón Kids en el Museo Santiago Rey Fernández-Latorre para darle la bienvenida a los asistentes a una gala que fue un «homenaje al deporte gallego». Y se refirió a los valores inherentes al deporte, «que son muchos». Citó la disciplina, el compromiso y la constancia con el esfuerzo. El respeto, «al otro, al entrenador, al árbitro, al juez y con uno mismo. Cuidarse es el principal respeto que deben tener los deportistas y las personas en general».

Destacó el presidente de La Voz de Galicia la solidaridad, «cuando el esfuerzo individual cobra sentido al ponerlo en relación con su equipo o la bandera que representa»; la humildad, ya que «fundamental en el deporte y en la vida es saber gestionar la frustración. Los más grandes en el deporte y en la vida saben que se pierde más veces de las que se gana». Continuó Lois Blanco citando uno de los valores del deporte que es básico y esencial, la honestidad: «Porque hay que saber ganar, con juego limpio».

Resaltó, además, la pasión, ese sentimiento imprescindible porque «si no hay pasión para hacer las cosas bien, es casi imposible competir». Finalizó con una reflexión: «Si los valores del deporte impregnasen toda la actividad de la vida social, y también política, tendríamos un mundo más feliz».

Antes de despedirse, Lois Blanco aseguró ante los asistentes al evento que «en La Voz y en Iberdrola reivindicamos los valores del deporte y hoy lo hacemos con premiados extraordinarios. Gracias y enhorabuena».

Andrea Sánchez reafirmó el compromiso de Iberdrola con el deporte como vía para alcanzar la igualdad

«Es un honor estar aquí, en esta fiesta del deporte gallego», afirmó, para comenzar su intervención, Andrea Sánchez, responsable de patrocinio deportivo de Iberdrola en España.

La compañía dedicada a la producción, distribución y comercialización de energía tiene un gran compromiso «con la igualdad y con el deporte practicado por mujeres». «En Iberdrola realmente creemos que el deporte es una herramienta para cambiar la sociedad y lo llevamos demostrando desde el 2016, cuando decidimos apostar por nuestras deportistas, apoyarlas, darles visibilidad a todas las competiciones para que todas tuvieran las mismas oportunidades», expresó.

Andrea Sanchez, durante su intervención en la gala.
Andrea Sanchez, durante su intervención en la gala. CESAR QUIAN

Un gran crecimiento

Recordó Sánchez que empezaron impulsando el deporte femenino en el 2016 cuando había siete federaciones: «Ya estamos en el 2025, y de siete ya tenemos 35 impulsadas. Esto se traduce en que tenemos 35 ligas Iberdrola, más de cien competiciones con naming de máxima categoría y esto supone que más de 800.000 deportistas reciben el impulso de Iberdrola».

Aseguró que para la compañía son cifras que los llenan «de orgullo y que han ido evolucionando mucho a lo largo de los años». Puso el foco la responsable de patrocinio deportivo de la firma en «todas esas mujeres gallegas que han ido rompiendo barreras y que nos han demostrado que el talento y la pasión no entienden de géneros». Coincidió con el presidente de La Voz de Galicia, Lois Blanco, en destacar valores del deporte como «la resiliencia, la constancia, el trabajo en equipo... y en todos ellos Iberdrola cree firmemente».

Por ello, Andrea Sánchez aseguró que la compañía va a mantener su apuesta por estos valores, «porque creemos que realmente tienen que ser la base de la sociedad para conseguir de verdad una sociedad igualitaria».

Quiso agradecer la representante de Iberdrola a todos los presentes por «seguir remando en este barco de la igualdad, donde creemos que todos somos ganadores. Queda muchísimo por hacer, pero creo que vamos todos por el buen camino».