
La anulación del gol a Julián Álvarez, tema de debate desde el miércoles, es considerado por los árbitros como bien pitado, basándose en el reglamento
14 mar 2025 . Actualizado a las 10:23 h.Es la acción de lo que va de temporada. Esa que ha dividido al país, otra vez, en dos mitades. Están aquellos que no entienden cómo el colegiado del encuentro pudo anular, a instancias del VAR, el gol de Julián Álvarez en la tanda de penaltis de la vuelta de los octavos de final de la Champions contra el Madrid; y los que no dudan de que el árbitro estuvo bien asesorado y que no hay motivo alguno para la discrepancia.
En este último bando se encuentran los exárbitros, que apelan al artículo 14 del reglamento de FIFA para exponer que, como el argentino tocó dos veces el balón de forma seguida, sin que un rival lo hiciese antes, la acción está bien pitada.
De esta manera, Julio Amoedo Chas, director técnico del Comité Gallego de Árbitros, es tajante: «La acción está clara en la regla 14. Si el penalti fuera durante el partido, el colegiado tendría que haber pitado libre indirecto, porque Julián toca dos veces el balón sin que un contrario o un compañero lo haga en medio. Es, para que se entienda bien, como si un futbolista chuta, la pelota pega en el palo y vuelve a rematar. Se anula la acción y se pita falta a favor del rival. Como, en este caso, nos encontramos en la tanda de penaltis, no hay posibilidad de reanudar el juego, con lo cual nos vamos a la regla 10 y no se concede el gol».
A FAVOR Y EN CONTRA:
En esta línea, Xabier Rodríguez Campos, autor del libro ¡Arbi, qué pitas!, señala que no hay dudas ni en la aplicación del reglamento ni en que tocó el balón en dos ocasiones. «Para mí sí que se aprecia el doble contacto. Pero es la típica jugada que si no hay VAR pasa inadvertida porque en directo es imposible aplicarlo. Para eso está también el vídeo arbitraje. Para corregir errores de ese tipo. Lo único que me llamó la atención es que decidieran tan rápido. Porque al resto nos cuesta verlo».
Al respecto, Julio Amoedo recuerda que los árbitros de la sala VOR suelen disponer de más imágenes de las que se emiten por televisión. «No digo que este sea el caso, porque lo desconozco, pero sí que tienen más tomas, a las que el resto no tenemos acceso». Del mismo modo, el responsable técnico del colectivo arbitral gallego explica que no es la primera vez que sucede una acción de este tipo: «Recuerdo una a Griezmann, que no había VAR y le concedieron el gol, y sé que hay vídeos por ahí de otros partidos en los que se anuló alguna acción por este motivo».
Por último, Mateu Lahoz, comentarista de Movistar +, afea a la UEFA el hecho de que si hay una toma en la que se ve con mayor claridad, no la saquen a la luz: «Ni los del Madrid pueden asegurar que hubo dos toques, ni los del Atlético que solo uno. Por transparencia debería haber mayor claridad», sentencia.
Vídeo de la UEFA
Ante las críticas recibidas y la protesta formulada por el Atlético de Madrid, la UEFA publicó un vídeo en el que sí se aprecia que el futbolista argentino toca dos veces el balón al ejecutar el penalti.
QUÉ DICE LA NORMA
La regla de juego 14 de la FIFA estipula lo siguiente: «Si el ejecutor del penalti volviera a tocar el balón antes de que lo toque otro jugador: se concederá un libre indirecto (o libre directo en caso de que el ejecutor cometa una infracción por mano)».