Dani Sarmiento, excapitán de la selección española de balonmano y jugador del Gáldar: «Tenía que dar este paso y cerrar el círculo, son muchos recuerdos»

DEPORTES

Erik Simander

Oro mundial, bronce olímpico y bicampeón de Europa, llevaba retirado dos años cuando el club que le vio nacer le necesitó, y mañana visita al Attica 21 Oar Coruña

13 dic 2024 . Actualizado a las 19:30 h.

Los giros de guion del deporte de élite y sus secuelas en las categorías no profesionales han permitido que este sábado a las siete de la tarde, el pabellón San Francisco Javier vaya a ser el escenario de una cita histórica para el balonmano coruñés. El Attica 21 Hotels Oar recibe al Gáldar, que contará con un refuerzo de excepción: Daniel Sarmiento Melián (Las Palmas de Gran Canaria, 1983), uno de los mejores jugadores de la historia. Excapitán de la selección española (con la que ganó un mundial y dos europeos, además de un bronce olímpico), en su palmarés brillan dos Ligas de Campeones, todos los títulos nacionales, y la medalla de oro al mérito deportivo, y la del COI.

—¿Cómo se encuentra?

—Cogiendo la forma poco a poco y ganando coordinación con mis compañeros. Dos años parado se nota. No es lo mismo hacer pesas o correr que jugar al balonmano.

—Pero la mano no la habrá perdido.

—Hombre... no soy el mismo que hace diez años, pero estoy para ayudar... y poco más.

—¿Qué necesidad había de volver?

—La necesidad la tenía el club. Se lesionó de gravedad para toda la temporada Gonzalo Asensio, uno de los fichajes más importantes de este curso, y en enero se irá otro jugador de peso por motivos personales. Me pidieron que volviese. Y es mi club, donde empecé. Tenía quedar este paso y cerrar el círculo. Aporto un poco de veteranía a un equipo joven. No me lo tomo de ninguna manera concreta. Yo estaba con la base y la formación, y las circunstancias hicieron que surgiese así. Son muchos recuerdos, de cuando yo empezaba. Y algunos siguen viniendo. Fue una buena etapa, y quería devolverles el favor. El club tiene pocos recursos para fichar y las lesiones lo lastraron. No es que el deporte esté tan mal que tengan que venir los viejos a ayudar [se ríe].

—Ni siquiera ha cambiado su perfil de Instagram, que sigue poniendo «exjugador».

—[Risas] No soy mucho de redes sociales ni nada de eso. Es que el regreso no fue nada premeditado, fue algo de circunstancias.

—¿Tan importante es el partido contra el Attica 21 Oar Coruña?

—Lo es. Es importante este partido. Jugamos contra el líder, que es un equipo muy duro en su casa, donde casi no pierde. El Oar es el favorito del grupo para quedar campeón. Será un partido bonito y de alto nivel.

—¿Qué opina del balonmano gallego?

—Se concentra mucho en la provincia de Pontevedra, eso es cierto. Se trabaja muy bien la base. Lo vi en mi etapa en el Centro de Alto Rendimiento. Crecerá poco a poco. Es complicado, sobre todo en zonas donde el balonmano no era relevante. Galicia lleva haciendo las cosas bien durante años y ahí están los resultados. Puede ser una buena piedra de toque para se vea todo este trabajo.

—Usted tiene uno de los palmareses más brillantes del deporte en España. ¿Ganó consciencia de ello cuando se retiró?

—No pienso mucho en eso. Soy más de vivir el presente y mirar hacia adelante. Es lo que hice toda mi vida. Fue un bajón, pero continué ligado a la cantera. Siempre tuve los pies en la tierra. Pero también la suerte de haber vivido situaciones y momentos bonitos.

—¿Cón cuál se queda?

—Con el Mundial de España, del 2013. Lo recuerdo muy bonito. Jugar en casa, con nuestra afición. Allá adonde íbamos, todo era una fiesta y la gente estaba supervolcada con el equipo. Teníamos muchas ganas. Y nunca hubo una final con un marcador tan abultado: 35-19 a Dinamarca. Lo recuerdo con mucho cariño... viví cosas muy positivas, la verdad.

Carlos Resch, presidente del Oar: «Se está cumpliendo lo que debemos hacer»

La trascendencia del partido que se celebrará el sábado a las siete de la tarde en el pabellón del San Francisco Javier no pasa inadvertida para los propios rectores de la entidad deportiva coruñesa.

El Attica 21 Oar Coruña se encuentra en estos momentos en lo más alto de la tabla clasificatoria de la fase regular del grupo A de la Primera Nacional, con un bagaje de veintidós puntos acumulados en doce jornadas de competición, en las que apenas ha caído derrotado en una sola ocasión, cuando visitó la cancha del Granitos Ibéricos Carballal en la tercera jornada y perdió por un ajustado 29-27.

Acudirá a la cita como visitante esta vez el Gáldar grancanario, que posee cinco puntos menos. «De ahí la importancia de poder ganar, lo que abriría una brecha de siete puntos», según destaca el presidente del Attica 21 Oar Coruña, Carlos Resch. El primero y el segundo clasificado de cada grupo avanzan hacia la fase de ascenso, después de las treinta jornadas de la liga regular. «Estamos realizando una muy buena temporada. De alguna manera, se está cumpliendo lo que tenemos que hacer para alcanzar el objetivo, que es quedar entre los dos primeros y jugar la fase de ascenso al final de temporada. Serán tres partidos en una concentración, lo que otorga mucha dificultad al hecho de ascender», dice Resch.

«Hace una semana el Gáldar fichó al lateral izquierdo Marvin Santiago, brasileño de casi dos metros de estatura, que procede de categoría superior», apunta Resch.

El San Francisco Javier vivirá una jornada festiva con sorteos y foto de familia

El pabellón del centro San Francisco Javier vivirá una jornada festiva con el balonmano como protagonista. El Oar ha organizado un sorteo de una cesta de Navidad y otros regalos. Además se realizará una foto de los integrantes de la entidad junto a la afición y la junta directiva, todos con una bufanda conmemorativa.