El Burela renuncia a la Champions tras el adiós de su histórico patrocinador, ¿en qué situación queda?

Iván Díaz Rolle
IVÁN ROLLE BURELA / LA VOZ

DEPORTES

La escuadra naranja fue invitada al torneo en Italia tras ganar su sexta liga el pasado junio.
La escuadra naranja fue invitada al torneo en Italia tras ganar su sexta liga el pasado junio. Xaime Ramallal

El «quebranto presupuestario» por la delicada situación de Pescados Rubén impedirá al dos veces mejor club femenino del mundo competir en Italia

12 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El privilegiado lugar de A Mariña como referencia mundial del fútbol sala vive sus días más críticos en un cuarto de siglo. La incertidumbre es máxima por la delicada situación económica de Pescados Rubén, el mecenas que sostuvo a una estructura única por sus triunfos deportivos y sociales. Hace apenas una semana que la empresa pesquera dejó de ser patrocinadora principal del CD Burela FS, con representación masculina y femenina en las máximas categorías nacionales, y la primera consecuencia será la renuncia de las Guerreiras Laranxas a competir por la Champions que se celebrará la próxima semana en Bari, en Italia.

«Como consecuencia del grave quebranto presupuestario que ha supuesto la retirada de nuestro patrocinador principal, el equipo femenino se ve imposibilitado a participar en el torneo oficioso Futsal Women's European Champions Puglia Edition 2024 a celebrar en Italia y organizada por el USD Bitonto Calcio a 5», anunció la entidad naranja en un comunicado que aprovechó para trasladar las «más sinceras disculpas» al anfitrión de un torneo que se celebrará del 18 al 21 de diciembre con los campeones de los Países Bajos (Os Lusitanos), Francia (Nantes), Polonia (Rekord), Hungría (TFSE) e Italia (Bitonto) en liza.

El propio Burela había asumido la organización de dicho campeonato en Lugo en el 2021/22, cuando se coronó campeón, y el pasado curso en su feudo de Vista Alegre, con victoria del Benfica portugués. Con la celebración del primer Mundial femenino dentro de un año en Indonesia, la gestión de una Champions oficial es el último gran reclamo de las jugadoras a la FIFA y la UEFA; los hombres tienen una Copa de Europa de fútbol sala desde el 2001.

Cabe recordar que el club burelense venía abanderando la cruzada por la profesionalización de las mujeres. Con seis ligas, seis Copas de la Reina y seis Supercopas, además de una Champions y una Recopa de Europa oficiosas, en las vitrinas de una sección elegida en dos ocasiones el mejor club del mundo para Futsalplanet, en el 2018 firmó el primer convenio colectivo de la historia del deporte femenino en España, con garantías como el salario mínimo y la renovación automática en caso de embarazo. Además, su equipo masculino disputa su octava temporada en Primera División.

Con ese brutal legado desde un municipio con apenas 9.000 vecinos, solo la llegada de un relevo de garantías para Pescados Rubén puede hacer que los dos equipos naranjas sigan regalando días de gloria.

Un matrimonio excepcional en el deporte español durante más de un cuarto de siglo

Aunque el Burela FS se fundó en el 2001, la decidida apuesta de Pescados Rubén por el fútbol sala nació varios años antes con un Cefire que alcanzó la División de Honor en 1999. Con alrededor de 700 socios en la actualidad, la firma con domicilio en Foz aporta junto a las administraciones públicas la mayor parte de los casi 800.000 euros de presupuesto del club, repartidos prácticamente a partes iguales para sus dos secciones.

Hasta ahora, el nexo entre Pescados Rubén y el Burela era casi total en un caso excepcional en España. El presidente de la entidad deportiva, Manuel Blanco, es uno de los hijos del fundador de la cooperativa, Rubén, y parte de la directiva es común. Nada se ha filtrado de los próximos movimientos mientras intentan captar un nuevo patrocinio principal.

«Tras más de 20 años dando soporte como patrocinador principal del CD Burela FS, la situación actual del sector de transformación pesquero llevan a la dirección de la empresa a ceder el lugar privilegiado como patrocinador principal a nuevas corporaciones que apuesten por la igualdad en el deporte y la profesionalidad de club», explicó el club en una nota donde agradecen el respaldo de una compañía de referencia en A Mariña, con 98 trabajadores y 43,9 millones de facturación en el 2022.