Un huracán amenaza la resurrección del Real Madrid

Óscar Bellot COLPISA

DEPORTES

Borja Sanchez-Trillo | EFE

Los blancos, sin Vinicius y con la defensa bajo mínimos, visitan al imparable Liverpool obligados a reaccionar en la Champions

26 nov 2024 . Actualizado a las 18:09 h.

Después de que Barcelona y Milan le pusiesen contra las cuerdas infligiéndole dos derrotas dolorosísimas, el Real Madrid ha conseguido resurgir de las cenizas. Los triunfos cosechados frente a Osasuna y Leganés, en los que recuperó parte de las esencias de aquel equipo que conquistó Liga y Champions el pasado curso, han insuflado oxígeno al conjunto de Carlo Ancelotti. Sin embargo, la mejoría del paciente afrontará una prueba de fuego extrema este miércoles con la visita a Anfield (21.00 horas, Movistar Liga de Campeones). Allí le aguarda un Liverpool temible. Líder imparable de la máxima competición continental y de la Premier League con números deslumbrantes, el huracán Red amenaza la resurrección del Real Madrid.

La llegada al banquillo de Arne Slot ha convertido al Liverpool en la escuadra de moda. Antiguo mediocentro que pasó por las filas del Zwolle, NAC Breda y Sparta Rotterdam sin demasiado éxito, el técnico neerlandés ha caído de pie en Anfield. Tras ganar una Eredivisie y una Copa de los Países Bajos con el Feyenoord, aterrizaba en la capital del condado de Merseyside con la difícil misión de reemplazar a un mito como Jürgen Kloop. Tres meses le han valido para ganarse el beneplácito de The Kop.

Para materializar esa revolución, Slot ni siquiera ha tenido que pedir a John W. Henry, principal dueño del club a través de Fenway Sports Group, que hiciese saltar la banca. La inversión el pasado verano se redujo a los 30 millones de euros que pagaron por el portero georgiano Giorgi Mamardashvili, destinado a ocupar un día el puesto del brasileño Alisson Becker pero cedido mientras tanto al Valencia, y los 12 que abonaron para incorporar al extremo italiano Federico Chiesa, cuya aportación ha sido residual hasta el momento. Tampoco se produjeron bajas relevantes, más allá de la cesión del prometedor mediocentro gallego Stefan Bajcetic al Salzburgo y las retiradas de Joel Matip y Thiago Alcántara. Con la misma base, la música suena más fuerte.

Solo dos rasguños ha sufrido hasta la fecha este Liverpool: la derrota encajada ante el Nottingham Forest por 0-1 en la cuarta jornada de la Premier y el empate a dos registrado en casa del Arsenal en la novena fecha del campeonato inglés. El resto de apariciones las cuenta por triunfos, incluyendo un pleno de victorias en las cuatro primeras jornadas de la Champions luciendo un libreto camaleónico.

A diferencia de lo que sucedía en la etapa de Klopp, caracterizada por ese espíritu rocanrolero que alcanzó su cénit con la orejona abrochada en el 2019, el Liverpool de Slot se encuentra tan cómodo sometiendo al rival a través de la posesión como buscándole las cosquillas al contragolpe. Esa variedad de registros, unida a la robusta armazón defensiva de que le ha dotado el preparador neerlandés, le convierte en un adversario mucho más peligroso. A la cita con el Real Madrid acude con la baja de Alisson Becker bajo palos, de Kostas Tsimikas en la retaguardia y de Diogo Jota en la vanguardia, pero con Trent Alexander-Arnold, objeto de deseo de los blancos, recuperado para la causa. Mohamed Salah y Luis Díaz, en estado de gracia, serán las principales amenazas a las que deberá hacer frente un campeón herido.

En busca de otro Beatle

Llega el Real Madrid a un choque trascendental golpeado nuevamente por las lesiones. Con Alaba, Militao, Carvajal, Tchouaméni y Rodrygo aún en la enfermería, el último en caer fue Vinicius, enemigo número 1 de los Reds. Ante ellos vivió su primera gran noche en la Champions preludiando con un doblete en el Alfredo Di Stéfano el pase del Real Madrid a semifinales en la campaña 2020-2021, los devastó hace dos años en la final celebrada en París con el tanto que selló la Decimocuarta y volvió a masacrarles un par de campañas atrás en Anfield con una actuación estratosférica en aquel 2-5 que constituyó la derrota más estruendosa sufrida en Europa como locales por los de Merseyside.

Sin el 7 disponible, Ancelotti deberá buscar otro John Lennon que lidere el asalto en la ciudad de los Beatles y todos los ojos apuntan a Mbappé. El francés, que estuvo cerca de vestir de rojo hace un par de años tras dejar plantado al Real Madrid y desilusionarse enseguida con su recién renovado romance con el PSG, tiene una ocasión de oro para postularse como nuevo rey sol del Real Madrid frente al equipo preferido de su madre y agente, Fayza Lamari. Con el carril izquierdo del ataque libre, podrá medir su poderosa cabalgada con un Alexander-Arnold aterrador en ataque pero poroso en defensa.

Pese al regreso de Lucas Vázquez, todo indica que Ancelotti volverá a decantarse en el lateral derecho por Valverde, quien ya sabe lo que es rendir en esa posición en Anfield dado que Zidane le situó como dos en el 0-0 con el que el Real Madrid ató la clasificación para semifinales de la Champions 2020-2021. Asencio pasará reválida en el eje de una zaga a la que regresará Mendy, Modric tendrá el bastón de mando en la medular, donde Arda Güler y Ceballos se juegan un puesto, y Brahim escoltará a Mbappé en la delantera de una escuadra que no pierde ante el Liverpool desde marzo del 2009, cuando fue a «chorrear» a los Reds y acabó ahogándose de pura soberbia.

Alineaciones probables

Liverpool: Kelleher, Alexander-Arnold, Van Dijk, Konaté, Robertson, Mac Allister, Gravenberch, Salah, Szoboszlai, Luis Díaz y Darwin Núñez.

Real Madrid: Courtois, Valverde, Asencio, Rüdiger, Mendy, Camavinga, Arda Güler, Modric, Bellingham, Brahim y Mbappé.

Árbitro: François Letexier (Francia).

Estadio: Anfield.