
Todos esperábamos un duelo España-Alemania, pero ya en las semifinales Australia demostró que estaba muy fuerte. Al final quedaron en los mismos puestos que la Copa del Mundo que fue el pasado mes de mayo en Hungría. Es para estar muy orgullosos de nuestro K4, se enfrentaron a dos barcos potentísimos y todo se decantó por apenas dos décimas, fue igualadísimo.
Saúl, Rodrigo, Carlos y Marcus compitieron como suelen. Siempre salen muy fuertes y los alemanes suben mucho al final. A los australianos también les faltó muy poco para ganar el oro. Quizás de ellos se habló menos, pero ya en las semifinales demostraron que había que tenerlos en cuenta, que tenían muchas posibilidades y venían de un gran resultado en la Copa del Mundo. Esos tres barcos están muy por encima, los ucranianos ya quedaron a un segundo.
Parece que si no eres primero o segundo no lo has hecho bien, estamos mal acostumbrados, pero ganar una medalla tiene muchísimo mérito. Es increíble todo el entrenamiento y sacrificio que hay detrás.
Creo que hay que valorar mucho el trabajo que se viene haciendo en el piragüismo. Ya llevamos tres medallas y espero que caiga alguna más. Hemos superado a la vela como el deporte español con más podios, 23. Se están haciendo las cosas muy bien tanto en kayak, como en canoa, solo hay que ver al C2 de Joan Antoni y Diego. Sabía que andaban muy bien, que podían llegar a la medalla y ahí estuvieron, lo lucharon. Seguro que con el tiempo también se valorará mucho el sexto puesto del K4 femenino.
Carlos Pérez Rial, Perucho fue oro olímpico en K2 500 en Pekín 2008