El Aldebarán-Intasa San Sadurniño, más que un club: «Son chavales que no cobran ni un euro o muy poquito»

Elba de la Barrera Agulló
Elba de la Barrera FERROL / LA VOZ

DEPORTES

Pablo Parga, a la derecha en la foto, con los integrantes de su equipo en el pabellón de San Sadurniño.
Pablo Parga, a la derecha en la foto, con los integrantes de su equipo en el pabellón de San Sadurniño. JOSE PARDO

Pablo Parga comanda este proyecto «de pueblo y a mucha honra» con denominación de origen gallego que aspira a regresar a la élite del voleibol nacional

23 abr 2024 . Actualizado a las 21:20 h.

El ourensano Pablo Gómez Parga regresó en verano a San Sadurniño, su casa deportiva durante seis campañas, para ponerse al frente del banquillo del primer equipo del club de voleibol Aldebarán-Intasa y, con calma y poco presupuesto, hilvanar un proyecto a largo plazo en el que, frente a la exportación de talento que impera en el deporte profesional, la denominación de origen Galicia primase por encima de todo.

Tan solo unos meses después, con un importante número de jugadores en plantilla que nunca habían disputado un duelo en la categoría de plata, cuenta las horas para dirigir a los suyos, segundos clasificados de su grupo, en un play off de ascenso a la élite que, como colofón, se disputará desde el jueves y hasta el domingo en el pabellón municipal de San Sadurniño.

Pablo Parga, técnico de Aldebarán- San Sadurniño.
Pablo Parga, técnico de Aldebarán- San Sadurniño. JOSE PARDO

—¿Hay nervios en el vestuario?

—No noto nervios, hay muchas ganas. Están muy motivados y con ganas de competir. En un 70 % es la primera fase de ascenso de su vida. Ahora hay que intentar encauzar esas ganas para obtener unos buenos resultados.

—Será un gran escaparate...

—Es un escaparate grande para empresas que puedan echar una mano y también para empresas de Galicia, que quieran apoyar un equipo con un 80-90 % de gente gallega. También sabemos que habrá entrenadores de otros equipos pendientes de nuestros jugadores y que habrá ofertas, pero se lo merecen.

—¿Cuánto de importante es el factor financiación?

—Los demás equipos son los que han hecho plantillas para ascender, con extranjeros y demás. Aquí hay un gran esfuerzo. En el equipo nuestros jugadores trabajan, estudian. Piden días de vacaciones o piden a sus profesores que aplacen un examen. Lo más importante es hacer una base con gente joven gallega, que lleve el escudo de San Sadurniño por España adelante. Tenemos el presupuesto que tenemos y hay que hacer un montón de malabarismos y el equipo, con su trabajo, nos puso donde nos puso.

—¿Qué diferencias hay con otros equipos como el Santanderina?

—El Santanderina tiene fichados a todos los jugadores [ríe]. El único equipo que se puede comparar a nosotros en cuanto a presupuesto es Utrera, que es otro equipo también de casa. De pueblo, digamos, y a mucha honra. Trabajamos con las escuelas y la cantera.

—¿Es difícil vivir del voleibol?

—El voleibol es muy difícil de profesionalizar. En el club tenemos chavales que no cobran ni un euro o muy poquito y sacrifican días de fiesta o de estar con sus parejas por hacerse un desplazamiento.

—En este contexto, ¿todavía más orgullo jugar el play off?

—Poder traer una competición de este nivel aquí a San Sadurniño y que las escuelas y los chavales vean el nivel que hay en España y que hay un equipo gallego en el que pueden llegar a jugar, con una proyección muy grande y gente muy jovencita es una alegría en mi primer año aquí conseguir esto.

—Abren fuego el viernes contra el Ibiza, ¿cómo ven sus opciones?

—Nuestra idea no era estar donde estamos ahora y nuestras opciones son todas. Hay que salir, disfrutar y darlo todo en la pista y el play off nos pondrá donde tengamos que estar.

—Una fiesta del deporte que nadie debería perderse...

—Yo invitaría a todo el mundo. Si te gusta el deporte colectivo, con el ambiente que va a haber y el precio de las entradas es muy bajo hablando de los seis mejores equipos de España de la categoría. Va a ser un espectáculo digno de ver y se está cocinando un evento muy bonito. Que vean un partido y a lo mejor les gusta lo que ven y se enganchan.

Cuatro días de espectáculo y abonos a precios reducidos

Además del enorme mérito que supone la clasificación para la promoción de ascenso para un club como el Aldebarán-Intasa el hecho de que la Federación Española haya elegido a San Sadurniño como sede es el broche a un curso sobresaliente para el cuadro de la comarca que ha hecho de su polideportivo todo un fortín en el que en los últimos dos años solo han caído en una ocasión, por la mínima, ante el Cisneros que milita actualmente en la máxima categoría.

Con el aliento de los jugadores de la base y también de escolares de la localidad los de Pablo Parga contarán con gran ambiente en la grada. La presencia del pinchadiscos Ángel Saura, que ejercerá de narrador del evento deportivo, es otro de los alicientes para que el fortín del Aldebarán registre una entrada al nivel de la gesta deportiva alcanzada por el primer equipo.

Amplio abanico

Por ello, desde el club han activado un abono a un precio de 15 euros para que las personas socias puedan disfrutar de la totalidad de partidos de la competición. Los no socios tienen la posibilidad de disfrutar del play off íntegro por 25 euros y habrá además abonos de media jornada a 5 euros. Una taquilla que resultará importante para el club, que afronta con esta cita un gran esfuerzo económico y que ultima ya detalles para que el pabellón luzca de la mejor manera para albergar un evento deportivo del calibre de este play off, que hará de San Sadurniño la capital del voleibol en los próximos días.