Jorge Vilda heredó las categorías inferiores de su padre y acabó ganando el mundial

Josema Loureiro / P. G.

DEPORTES

Pablo Garcia / RFEF | EFE

El técnico nacional obtuvo su quinto título continental con la selección española, tras sus éxitos en las categorías sub-17 y sub-19

20 ago 2023 . Actualizado a las 23:07 h.

Tras ser ampliamente cuestionado en el pasado año por algunas de sus jugadoras, Jorge Vilda (Madrid, 1981), seleccionador español, ha liderado desde el banquillo la inédita clasificación del combinado nacional a la final del Mundial, y ahora al máximo título posible.

El técnico madrileño llegó a la estructura de la RFEF en el año 2010, sustituyendo a su padre, Ángel Vilda, histórico preparador físico del Barcelona de Johan Cruyff, como entrenador de la selección sub-17 femenina. En dicha categoría llegaron sus primeros éxitos en forma de campeonatos de Europa, en los años 2010 y 2011. De esas plantillas destacadas, que ya prometían éxitos a futuro, formaban parte algunas jugadoras como la dos veces balón de oro Alexia Putellas, Ivana Andrés y Lola Gallardo.

En el año 2014, Jorge Vilda volvió a tomar el testigo de su padre en la selección sub-19, con la que consiguió el subcampeonato de Europa, aunque su presencia en las categorías inferiores tenía los días contados, por motivos ajenos a su rendimiento.

Tras los nefastos resultados de la selección absoluta en el Mundial de Canadá del 2015 y las quejas generalizadas de las 23 jugadoras de la convocatoria por los métodos y nula preparación del seleccionador Ignacio Quereda, la federación decidió destituirlo en favor de Jorge Vilda.

El debut con la absoluta

El técnico madrileño aterrizó a mediados del 2015 en el banquillo de la absoluta, y no tuvo su primera prueba real hasta la Eurocopa de los Países Bajos, en el 2017.

En esta ocasión, tras clasificarse como segunda de grupo por debajo de Inglaterra, y sobre Portugal y Escocia, cayó en los penaltis ante Austria en los cuartos de final. A pesar de la eliminación, la RFEF refrendó a Jorge Vilda como seleccionador de cara a la clasificación para el Mundial del 2019.

Exitosa experiencia en la sub-19

En el 2018, año en el que conquistó también el trofeo amistoso de la Cyprus Cup, Vilda tuvo que dar un paso atrás para hacerse cargo de nuevo de la selección sub-19 para el Europeo de Suiza, puesto que Pedro López, seleccionador en aquel entonces, se encontraba en fase de preparación de la Copa del Mundo sub-20.

A pesar de que el ahora seleccionador absoluto de México estaba presente en la concentración, jugadoras como la pontesa Malena Mieres destacan el «buen ambiente» con Jorge Vilda en el vestuario.

Tras sus éxitos previos en la sub-17, sumó en esta categoría un nuevo triunfo de la mano de jugadoras presentes en la actualidad en la convocatoria de la selección absoluta, como Teresa Abelleira, Athenea del Castillo, Olga Carmona, Laia Codina y Oihane Hernández.

Salida difícil

Ya de regreso en la selección absoluta, el técnico madrileño ocupó el banquillo en el Mundial de Francia del 2019 y la reciente Eurocopa del 2022 en Inglaterra, con resultados poco halagüeños. Como en los anteriores torneos, España no pudo superar la primera ronda de eliminatorias, chocando con Estados Unidos e Inglaterra en los octavos y cuartos de final, respectivamente. La última de estas eliminaciones le valió a Vilda ser cuestionado por algunas de sus jugadoras por «lastrar a la mejor generación de futbolistas de la historia de España».

«Este equipo ha creído»

Tras la final del Mundial, Jorge Vilda consideró que la histórica conquista del título servirá como impulsor del fútbol femenino de España, que se encuentra ahora mismo a la cabeza de ese deporte. «Un éxito de este calibre, para el desarrollo del fútbol femenino en España, que ya estaba creciendo, ahora seguro que va a ser una explosión», señaló en rueda de prensa.

El técnico destacó que, tras un partido bastante igualado con Inglaterra y una trayectoria que rozó la excelencia, «se hizo justicia y ganó la mejor selección». «Hemos sido España, gracias a que las jugadoras que tenemos creen en nuestro estilo, en nuestra esencia, saben que son capaces de jugar así y han sido extraordinarias», subrayó.

Vilda calificó el sentimiento de ser campeón mundial como una mezcla de «alegría, orgullo y satisfacción», unas sensaciones que espera compartir lo cuanto antes con sus paisanos tras casi dos meses en el otro lado del mundo.

«Hemos hecho felices a millones de personas. Hemos levantado al país, me siento orgulloso de mis futbolistas, no solo de las que han jugado este Mundial, sino también las que participaron en las concentraciones», agregó.

Sobre las dificultades que marcaron el último año de la selección, Jorge Vilda admitió que fue un período «duro a nivel personal y de gestión», pero destacó que «a nivel deportivo, se han conseguido cosas que no habíamos logrado con anterioridad».

«Si era necesario todo eso que hemos pasado para ser campeones del mundo, es válido», sintetizó un emocionado seleccionador español.