Galicia roza las 300.000 licencias deportivas y supera los niveles prepandemia
DEPORTES

Los deportistas gallegos de alto rendimiento superan el millar
04 jul 2023 . Actualizado a las 23:24 h.«Máis deportistas, máis deporte base, máis alto nivel, máis tecnificación, máis becas, máis atención, máis patrocinios, máis igualdade, máis infraestruturas e máis orzamento ca nunca», destacó el vicepresidente de la Xunta, Diego Calvo, en el inicio de su comparecencia esta mañana en el Parlamento para repasar las principales líneas de acción de su departamento en materia de Deportes. Apuntó que Galicia cuenta ya con 292.000 licencias federativas, un 30 % más que en el 2021 y superando el máximo histórico del 2019, antes de la pandemia, con 223.000.
Cifró en 1.013 el número de deportistas reconocidos en las distintas categorías de alto rendimiento, otra máximo que no se había alcanzado antes. Este récord llega después de que el DOG recogiese la semana pasada la resolución por la que se reconocen a las personas deportistas gallegas de alto nivel (DGAN), alto rendimiento y rendimiento deportivo de base de Galicia y diferentes colectivos deportivos. Se pasaron a nombrar así a 171 nuevos deportistas reconocidos en las diferentes categorías. En total son 805 federados de alto nivel, 64 de alto rendimiento deportivo, 107 de rendimiento deportivo de base, quince técnicos, siete árbitros; cinco jueces y diez vitalicios. Según explicó Calvo, estas cifras históricas obedecen a la flexibilización de criterios y a la inclusión de nuevas categorías en el decreto de alto nivel.
El responsable de deportes de la Xunta subrayó el incremento de mujeres reconocidas. En cuanto al deporte adaptado, los gallegos de alto nivel con diversidad funcional llegan a 26, la cifra más alta hasta la fecha. El vicepresidente se refirió también al programa Xogade para el deporte base, del que son beneficiarios 135.000 menores de seis a 16 años, 17.000 más que antes de la pandemia.
Diego Calvo recordó que en el 2022 se alcanzó la cuantía máxima para las becas a deportistas gallegos de alto nivel. En la convocatoria publicada el pasado mes de junio, las ayudas alcanzan los 500.000 euros para ayudar a la preparación y participación de los deportistas para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, así como al resto de deportistas DGAN con resultados en los años 2022 y 2023. En su intervención en el Parlamento, el vicepresidente avanzó que «en breve» se presentará de forma oficial la Oficina de Atención ao Deportista, que definió como «un espazo de referencia onde atender e asesorar a deportistas sobre os recursos e servizos á súa disposición» y que contará con el apoyo de las tres universidades gallegas, el Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia y la Consellería de Emprego e Igualdade.