Evenepoel desafía a Roglic en las exigentes cimas del Giro de Italia

DEPORTES

JULIEN WARNAND | EFE

Son dos ganadores de la Vuelta a España que quieren discutir a Pogacar el número uno mundial

06 may 2023 . Actualizado a las 00:34 h.

El Giro de Italia abre hoy la terna de las tres grandes vueltas por etapa y lo hará con un itinerario salpicado de trampas, en especial las diseñadas como dificultades montañosas a la hora de confeccionar su ruta. Después de más de un siglo de historia, la edición de este año partirá de Fossacesia Marina (13.30 horas, Eurosport 1), pequeña localidad de la costa adriática, que lanzará la carrera en dirección a cumbres de notable dificultad. Antes, la etapa inicial plantea el primer reto contra el crono, con 18,4 kilómetros.

La novena entrega, el 14 de mayo, es la señalada para la contrarreloj larga, con 33,6 kilómetros entre Savignano sul Rubicone y Cesena, mientras que la cronoescalada a Monte Lussari (18,6 kilómetros) propondrá el último esfuerzo serio, el día antes del colofón protocolario hacia las calles de Roma.

En cuanto a la pugna en la alta montaña, el primer aperitivo será el de la séptima etapa, el 12 de mayo, con la subida al Gran Sasso d'Italia. El 19 de mayo cruzarán al otro lado de la frontera suiza, para ascender a la estación de Crans Montana después de recorrer 208 kilómetros, mientras que el día 23 llegarán al Monte Bondone.

Esa acumulación de esfuerzos en altura parece ser la mejor baza de Primoz Roglic, el jefe de filas del potente Jumbo Visma, que se vio lastrado por tres positivos de covid en los días previos a la salida, lo que mantiene en vilo a la formación neerlandesa. El esloveno viene de imponerse a Remco Evenepoel en Cataluña, tras una ronda más corta, en la que solo los separaron 6 segundos en la general final. Son dos ganadores de la Vuelta a España que quieren discutir a Pogacar el número 1 mundial y tendrán en las carreteras italianas un buen escenario para medir sus fuerzas.

Entre el resto de aspirantes destaca la propuesta del Bora Hansgrohe, que después de imponerse el año pasado con Jai Hindley, tampoco renuncia a otra nueva sorpresa con el fiable ruso Aleksandr Vlasov y con Lennard Kämna. En el Inneos parece primera opción Geraint Thomas, pero tampoco puede olvidarse al ganador del 2020, Tao Geoghegan Hart. UAE quiere repetir la jugada con Joao Almeida, que siguió a los dos máximos favoritos en la general de la vuelta catalana. Nombres como los de Bauke Mollema, Gianni Moscon, Thibaut Pinot y Lorenzo Fortunato siempre son de los que atraen espectáculo, como el velocista del Movistar, Fernando Gaviria, o un Einer Rubio que ya brilló en las escaladas del Giro Joven.