
La desconfianza de los inversores por su crisis económica e institucional lo fuerza a aceptar altos intereses para obtener un préstamo de 1.500 millones
05 abr 2023 . Actualizado a las 08:52 h.Tras las palancas que comprometieron sus ingresos para varias temporadas a cambio de reforzar una plantilla cuyo límite salarial supera los 600 millones, pero no dio la talla en las competiciones europeas, y con su reputación por los suelos por el caso Negreira, Joan Laporta ultima otra gran hipoteca para el Barcelona. El presidente culé ya ha acordado con Limak las obras de renovación del Camp Nou y creación del macroespacio en el centro de la ciudad condal llamado Espai Barça. Costarán 1.500 millones y el acuerdo para obtener el préstamo de Goldman Sachs y JP Morgan está muy cerca de cerrarse, aunque, ante la desconfianza de los inversores se enfrentarán a unos grandes intereses que generan dudas a la inmensa mayoría de la junta directiva blaugrana.
La delicada posición negociadora hace que el escenario actual que se contempla respecto al crédito sea muy distinto del inicial. Tras los cinco primeros años de carencia, el Barcelona esperaba alcanzar una devolución anual de 80 millones para pagar un total de 2.400 millones en 30 años. El interés medio que manejaban era de un 1,98 %, pero la necesidad de trocear la operación y la desconfianza alrededor del club harán que parta al menos de un 6 % que el vicepresidente económico, Eduard Romeu, ve inviable superar.
El objetivo pasaría por devolver los primeros 500 millones en cinco años con ese interés y a partir de ahí negociar otros dos plazos de 500 millones. En el Barcelona aguardan que su cumplimiento de las condiciones del crédito durante ese primer lustro les permita conseguir unos intereses más bajos. Así, pretenden que el segundo tramo de 500 millones tenga un gravamen del 5 % y el de los definitivos sea todavía menor.
Laporta ya firmó con Goldman Sachs en el verano del 2021 un crédito que salvó al club de una dramática situación financiera. En aquella ocasión obtuvo un plazo de diez años para devolverlo con el 1,98 % de interés. Bartomeu había pactado otros 815 que ahora casi doblarán.
Ya notificó a la RFEF de su mudanza a Montjuich por el inicio de las obras en verano
El Barcelona informó ya a la Real Federación Española de Fútbol, que a su vez se lo ha de comunicar a la UEFA, de su intención de mudarse al Estadio Olímpico Lluís Companys de Montjuich la próxima temporada con motivo de los trabajos ya acordados con la constructora turca Limak. Pese a las presiones ejercidas desde el vestuario para evitar el exilio, según informa el diario Ara, el plan es debutar en su feudo alternativo durante la celebración del Trofeo Joan Gamper el próximo mes de agosto.
De los 1.500 millones de euros que precisa el Barcelona, unos 900 se destinarán al Camp Nou, pero el proyecto del Espai Barça abarca la remodelación urbanística de hasta 18 hectáreas, con la apuesta por diversas oportunidades de negocio que ayuden a financiarlo, la construcción de un nuevo Palau Blaugrana con 15.000 asientos a otro pabellón con pista de hielo.