Cuatro gallegas para reconquistar el trono continental

Antón Lestón LA VOZ

DEPORTES

RFEF

Silvia Aguete, Ale de Paz, Luci y Antía Pérez disputan esta tarde con España las semifinales de la Eurocopa contra Portugal

16 mar 2023 . Actualizado a las 22:31 h.

La selección española femenina de fútbol sala afronta esta tarde una nueva cita con la historia. Una más, tras años plagados de éxitos. Se trata de las semifinales de la Eurocopa, que abren la fase final del torneo continental que se celebra en Hungría y que España se ha adjudicado en dos ocasiones: 2019 — año de su creación— y 2022 —edición retrasada por la pandemia—. Esos dos triunfos consolidan a La Roja como el mejor combinado europeo, por delante de Portugal, la otra gran potencia que no pudo con las españolas en ninguna de las dos finales. Hoy, ambas formaciones se volverán a ver las caras en la que se presume una final anticipada (16.00, Teledeporte).

RFEF

El equipo luso fue arrollado por España en el 2019, pero dio pelea a las de Claudia Pons y llegó a tenerlo todo de cara para vengarse el año pasado, cuando además fueron anfitrionas. Sin embargo, no fueron capaces de mantener las ventajas de 2-0 y de 3-2 que tuvieron en la final y acabaron sucumbiendo en penaltis. Por tales antecedentes, el partido de esta tarde se antoja apasionante. Un choque, que más además del portugués y el español, también tendrá claro acento gallego. Y es que serán cuatro las jugadoras que representarán a Galicia en este torneo, por las tres del año pasado.

Silvia Aguete (Pontevedra, 1987) es la más veterana de la convocatoria y la única nacida en la Terriña que ha ganado los dos europeos. En el de 2019 fue nombrada mejor guardameta del torneo y una de las mejores jugadoras, al igual que su compañera del Marín, Ale de Paz (Neda, 1995), el año pasado, cuando con tres goles se convirtió en la máxima anotadora de la fase final que terminó con la segunda corona. Solo un tanto menos marcó Luci (A Coruña, 1992), la jugadora del Poio Pescamar.

RAMON LEIRO

La novedad es la convocatoria de Antía Pérez (Vigo, 2000), que debutó con la absoluta en este mismo 2023 después de superarlas roturas de ambos cruzados entre el 2018 y el 2020. La ala del Burela disputará así su primer gran torneo con el combinado nacional, con el que aspira a hacer cosas muy importantes. Su juventud no le resta responsabilidad, pues sustituye en la lista a Vanessa Sotelo, la MVP en el 2019.

Además, en Hungría habrá otras tres jugadoras que representen al fútbol gallego: Dany Domingos, Irene Samper y Peque, futbolistas del Burela Pescados Rubén.

Hungría o Ucrania en la final

La segunda semifinal se jugará también en el Fönix Arena de Debrecen y enfrentará a las anfitrionas, Hungría, contra Ucrania (17.00). Ambas selecciones participaron ya en la fase final del año pasado y buscan ahora clasificarse a la que sería su primera final de Eurocopa, por ahora siempre disputada entre españolas y lusas.

El partido por el título será el domingo, en el mismo pabellón, a las 20.00 horas.