
Con unas prodigiosas condiciones y un sano entorno, la lucense firmó una marca «de otra dimensión» en los 3.000 metros del Nacional sub-18 «indoor»
13 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Hace menos de un mes fue la mejor europea del Campeonato del mundo sub-20 de cros celebrado en Australia y, en su regreso a la pista, también ha dejado huella. Xela Martínez Domínguez (Lugo, 2006) conquistó el oro en los 3.000 metros y firmó el récord de los campeonatos de España sub-18 bajo techo, una división en la que era la vigente campeona nacional de 1.500. Humilde, trabajadora y capaz de adaptarse a todas las circunstancias por sus prodigiosas condiciones físicas, en Salamanca firmó una marca «de otra dimensión»: 9:39.58. Aventajó en casi 17 segundos a su principal perseguidora, la palentina María Viciosa.
«No me sorprende. Es el producto de un talento descomunal bien arropado por su familia», destaca un Isidoro Hornillos que, sin embargo, pide paciencia para dejar crecer a la joya de la Escola Atlética Lucense, que ya da guerra entre mujeres mucho más formadas. «Me alegra mucho que continúe con su progresión, es una gran satisfacción, pero hay que tener paciencia con ella, no añadirle presión. Tiene unas condiciones innatas tremendas y el entorno para instalarse en la élite mundial, pero hay que ir paso a paso», subraya.
Una lectura muy similar a la que hace su sucesor como máximo responsable del atletismo gallego, Iván Sanmartín: «Es increíble, no tiene techo. Es una de las más firmes promesas del atletismo gallego y está llamada a ser una de las mejores de la historia de España. Las cosas que está consiguiendo son estratosféricas, fruto de su gran talento y el buen trabajo que vienen desarrollando con ella su familia y su entrenador, Javier Piñeiro».
Xela lleva años acostumbrada a competir con normalidad con atletas de más edad. En febrero conquistó la plata en el nacional de campo a través —frente a corredoras tres años mayores— y actualmente ostenta las mejores marcas de la temporada indoor en 3.000 metros (9:22.03) y 1.500 (4:31.09).
Genética y trabajo
«La primera vez que la vi correr fue en un control de 3.000 y ya me llamó mucho la atención por su técnica, por lo fácil que iba, con tanta soltura. Es un talento natural, pero además no deja de aprender, se queda con todo lo que le dicen. Siempre quiere más», explica Sanmartín sobre una deportista con una genética envidiable, pero también mucho empeño. «Su hermana, Carmen, también promete muchísimo. La próxima semana va a estar con la selección gallega en el Campeonato de España de cros sub-16 y sub-18», añade.
El caso de Xela Martínez es, además, un ejemplo del buen trabajo que viene desempeñando la Escola Atlética Lucense. «Es una cantera de referencia en Galicia y vienen haciendo grandes cosas en los nacionales. En Lugo se está trabajando muy bien. También tenemos el ejemplo de Lucía Sánchez», repasa Iván Sanmartín.
Tiempos felices para Galicia
El presidente de la Federación Gallega de Atletismo saca pecho en lo que considera un momento de «esplendor» para su departamento. «Si nos comparamos con otras comunidades similares, como Asturias, van a tener este mes ocho pruebas federadas por nosotros 28. Espourense también ha sido un hito increíble que nos ha permitido crecer mucho», subraya.
El flamante oro para Adrián Ben en los 800 metros del Europeo bajo techo de Estambul u otros triunfos recientes de Ana Peleteiro o Belén Toimil muestran la buena salud de un atletismo gallego donde Xela Martínez Domínguez es la gran esperanza de futuro. «Llegar a esas cotas es tremendo, ¿pero por qué no va a poder conseguirlo? Es muy joven, la están llevando muy bien desde su entorno y tiene todas las condiciones necesarias para sobresalir en este deporte», analiza Iván Sanmartín sobre la campeona juvenil de 3.000 metros.