Carlos Mouriz: «En el Racing somos partidarios del control financiero, hay quien gasta más de lo que tiene»
DEPORTES

«La Primera RFEF es una competición atractiva y con margen de mejora», dice el director deportivo del Racing
08 feb 2023 . Actualizado a las 19:17 h.El Racing ha superado el millón de euros de déficit en los últimos ejercicios, pérdidas asumidas por el Grupo Élite, que lidera Ignacio Rivera, para que el club ferrolano pueda seguir adelante y pelear por ese salvador ascenso a la Liga de Fútbol Profesional, en la que los derechos de televisión permiten a los clubes disfrutar de unos ingresos importantes. El club ferrolano se aprieta el cinturón, sabe los ingresos con los que cuenta y de donde llegan, así como el apoyo social del que dispone, esos magníficos casi cuatro mil abonados. La lesión y posterior baja de Pumar y la llegada de Aitor Pascual, supone unos gastos extras, así como la marcha de Dani Nieto y la llegada de Manel Martínez. El Racing solo hizo un cambio en el mercado invernal, sabe que no solo es pagar al jugar que llega, que también hay que pagar el finiquito al que se va. Otros clubes, sorprendentemente, se han reforzado con varios futbolistas. Carlos Mouriz al director deportivo del Racing, entiende y ve bien el control financiero que propone La Federación para esta Primera RFEF.
—¿Qué le parece que haya un control financiero por parte de la Federación a esta Primera RFEF?
—Hay que poner orden, hace falta. Me parece bien. Las normas tienen que estar claras, ser de obligado cumplimiento para todos y que se lleven a cabo.
—El Racing siempre se ha manifestado partidario de ese control financiero.
—Tristemente, ese control financiero por parte de un tercero, en este caso la Federación, tiene que ser vital, si se quiere primar la igualdad de oportunidades en la competición. Los clubes hablamos de que necesitamos un control, de un tercero, que nos mire y nos remire las cuentas, porque nosotros realmente nos prestamos a enredar. Queremos que alguien nos marque los pasos porque nosotros no somos capaces de hacer las cosas conforme a la ley y a la normativa de la categoría. El otro día, en la reunión en Madrid, 17 clubes de 40, dijeron allí que todavía no habían presentado la documentación que se les había exigido la Federación. Esperemos que ese control financiero sea una realidad, transparente e igual para todos.
—La Primera Federación parece una categoría deficitaria, en la que se pide limitar los gastos a los ingresos. ¿Qué le parece?
—Vamos a ver si nos hacemos trampa a nosotros mismos. Los gastos de la competición son asumibles, desplazamientos, arbitrajes, licencias, mutualidad. Claro que nos sube el presupuesto de viajes ir cuatro veces a Cádiz. Hay una parte de gastos que si no puedes asumirla, no puedes estar en esta categoría. Sin embargo, realmente, el problema de los gastos está en el pago a los jugadores. Eso no lo controla la Federación, debería hacerlo cada club. Lo que pasa es que todo el mundo hace lo que hace, pensando en que le va a tocar la primitiva, es decir, que va a ascender. Es lo que está abocando a algunos clubes a situaciones complicadas. El dinero tiene que salir de algún sitio. ¿De dónde tiene que salir el dinero?, ¿de la Federación?. Básicamente, en Primera y Segunda División el dinero sale de los derechos de televisión. ¿Hay alguien que crea que los derechos de Segunda darían para tanto sin ir al amparo de los de Primera?. Está claro que no. Hay ingresos que los clubes gestionan. Si un club tiene 30.000 abonados, va a atener más dinero que uno que tiene 5.000. Sin embargo, la venta de la competición es la que es y por lo tanto los ingresos son los que son y hay que ajustar los gastos a los ingresos. Por lo tanto la Primera RFEF o se arrima a los de Primera o Segunda o va a ser difícil ponerla en valor. Tendrá que ir amparo, al lado de algo que se compre.
—La Federación dio un plazo de 48 horas para votar. ¿El Racing ya sabe su voto?
—La decisión no está tomada, aunque nosotros hemos pedido, al igual que otros clubes, que se llevara a cabo este control económico estricto. A nosotros también nos cuesta pagar y los propietarios están arrimando el hombro. Claro que queremos ese control económico en la categoría, aunque también digo que el Racing no necesita de ningún control, cumplimos las normas. Nunca nos salimos de las cuentas.
—Se habla de volver a los cuatro grupos de Segunda B, incluso de seis. ¿Considera que esta Primera Federación ha fracasado?
—La Primera RFEF es una competición atractiva. Incluso, tengo claro que a nivel competitivo el salto a la Segunda A es más cercano. Es una categoría con clubes con solera y una gran historia detrás. Es una buena competición. No entiendo lo de volver a atrás. Es una categoría atractiva y con mucho margen de mejora, aunque hay que buscar soluciones, cosas que nos hagan crecer y que nuestro producto los podamos comercializar mejor. Somos la tercera competición del fútbol español. Lo más importante es que haya transparencia y que todos los clubes cumplan.
Dieciséis jornadas por delante
Carlos Mouriz, el director deportivo del Racing de Ferrol, sufre como un racinguista más en los partidos que disputa el Racing en el campo de A Malata. Suele ver los partidos en uno de los palcos, rodeado de los jugadores lesionados o de algún técnico, antes solían ir Aira y Luis César, que acudan al campo de A Malata a ver los partidos del Racing, Mouriz casi nunca aguanta los noventa minutos en las gradas de A Malata, los últimos minutos, para no sufrir, se suele marchar a su despacho en las oficinas de A Malata.
Pese a que el equipo ha sufrido un bajón, primordialmente por la falta de acierto en ataque, el director deportivo del Racing se muestra tranquilo. No en vano, el Racing está sexto en la clasificación, aunque empatado a puntos con el quinto clasificado, el Celta B.
—¿Cómo ve la recta final de la competición en este grupo de la Primera Federación?
—Quedan dieciséis jornadas por delante —indica — hay que pelear por todas ellas. Estamos ahí, entre los mejores, con ganas y dispuestos a pelear por el objetivo, que no es otro que pelear por la promoción de ascenso de categoría. Estamos ahí, a falta de dieciséis jornadas para el final, peleando con los grandes de la categoría. Yo lo tengo claro, por lo visto en el transcurso de la competición y ya se han disputado 22 encuentros, no somos mejores que nadie, pero tampoco peores. Seguimos ahí, en una buena posición para pelear por nuestra meta desde que arrancó la temporada.
—¿Qué deseo tiene para estas últimas jornadas?
—Lo más importante es que todo el mundo sume lo máximo posible para poder conseguir el objetivo. El ascenso de categoría es un objetivo especialmente atractivo y además de conseguirlo sería muy importante para todos, el club, la afición, los jugadores, el equipo técnico y también para la ciudad.