En los últimos veintiocho años, solo tres mundiales con presencia gallega
DEPORTES

Iago Aspas y Lucas Vázquez en el 2018, Míchel Salgado en el 2006 y Jorge Otero en 1994 fueron los últimos en acudir
11 nov 2022 . Actualizado a las 19:50 h.No habrá representación gallega en la selección española en este Mundial. Borja Iglesias y Iago Aspas, los dos máximos goleadores españoles en la Liga esta temporada, y Brais Méndez se han quedado fuera de los planes de Luis Enrique. En los últimos 28 años, tan solo tres campeonatos del mundo han tenido representación gallega: Estados Unidos 1994, Alemania 2006 y Rusia 2018.
Aspas y Lucas Vázquez fueron los dos últimos jugadores de la comunidad que acudieron a uno (Rusia 2018). Antes de ellos, fueron Míchel Salgado y Jorge Otero. El de As Neves participó en Alemania 2006, mientras que el de Nigrán fue convocado para Estados Unidos 1994 (fue titular en los cuartos ante Italia).
El precursor, el primer gallego en acudir a la gran cita del fútbol, fue Eduardo González. Fue en Italia 1934. El Chacho disputó un partido de desempate contra la anfitriona en cuartos de final. España, mermada por las bajas del primer enfrentamiento contra los azzurri, sucumbió.
Los setenta trajeron mucho éxito futbolístico a Galicia. Hasta cinco jugadores participaron en Inglaterra 66: Severino Reija, Luis Suárez, Amancio Amaro, Marcelino y Ufarte. De todos ellos, El Brujo fue el único que consiguió anotar en aquella cita. En el estadio de Hillsborough (Sheffield) marcó el segundo tanto de España y el tercero del partido. Gracias a él consiguieron la victoria.
Hasta hace cuatro años tenía el privilegio de haber anotado el único gol gallego en un Mundial. Pero Iago Aspas marcó el tanto del empate contra Marruecos en la fase de grupos en Rusia.
Galicia no solo ha estado representada mundialmente por jugadores nacidos en sus tierras. Es el caso de hijos y nietos de gallegos. El más reciente es Ricardo Rodríguez, cuyo padre es de Crecente. El futbolista participará en Catar con la selección suiza. También han formado parte del combinado helvético Carlos Varela y Gerardo Seoane. En las selecciones de Sudamérica se puede encontrar, entre otros, a Andrés Túñez (sus padres son naturales de Ortoño), con Venezuela, y a Héctor Rial, con Argentina.