
Una selección con acento irmandiño juega hoy la final de la Eurocopa femenina de futsal
03 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Talento y trabajo gallego al asalto de Europa. Son parte de la receta con la que la selección española de fútbol sala quiere revalidar el trono en la Eurocopa femenina. Ocho integrantes, siete jugadoras y el preparador físico, forman parte del combinado que hoy a las 19 horas disputa la final frente a Portugal tras machacar a Ucrania por 9-0 en su debut en la fase definitiva que se juega en la ciudad lusa de Gondomar. La meta pontevedresa Silvia Aguete apenas tuvo trabajo en un duelo en el que la coruñesa Luci anotó un doblete y también marcaron la nedense Ale de Paz y las burelistas Peque e Irene Samper.
SILVIA AGUETE
La mejor del mundo en el 2019
La guardameta del Marín, la mejor del mundo en el 2019, es indiscutible a los 35 años para Claudia Pons. Titular en los cuatro encuentros del torneo continental, en ellos no ha encajado ni un solo tanto y ya fue campeona con España en el 2019.
PEQUE
Máxima goleadora de España
La madrileña, de 35 años, es una institución en el Pescados Rubén Burela, que capitanea y donde va a cumplir su décima temporada, y en España. Es la máxima goleadora histórica de las integrantes de esta selección, con 38 dianas, y ganó el balón de plata mundial en los dos últimos cursos. Ya fue vital para conquistar la primera Eurocopa en el 2019.
LUCI GÓMEZ
Otra de las ya campeonas
El ala zurda del Poio Pescamar también forma parte del grupo de confianza de Claudia Pons y ganó la Eurocopa en el 2019. La coruñesa, de 30 años, marcó dos goles en semifinales.
ALE DE PAZ
24 goles en la Liga
El ala-cierre de Neda, de 27 años, es una de las novedades en la convocatoria respecto al último torneo continental. En el Burela, del que se desvinculó el 30 de junio, creció hasta convertirse en una de las mejores goleadoras.
IRENE SAMPER
Joven pero afianzada
El ala zurda maña del Burela, acumula 52 partidos con la selección a los 24 años. Ya contribuyó al primer título en el 2019 y acaba de vivir su mejor temporada a nivel colectivo tras llegar a A Mariña desde el Alcorcón.
DANY
Una pívot imponente
A los 37 años, la hispano-brasileña es una recién llegada a la selección que ha tardado muy poco en afianzarse. Su dominio del puesto de pívot es un arma valorada en el Burela y ahora también en España.
JENNY LORES
Se cayó de la lista definitiva
La cierre del Ourense Envialia contribuyó a poner al combinado nacional a las puertas de la gloria, pero fue uno de los descartes para esta fase. «Es una más en el grupo y está con nosotras en Gondomar», apunta Peque sobre la pontevedresa, de 31 años.
ADRIÁN PAZ
También a repetir título
El joven preparador físico pontevedrés ya contribuyó a conquistar dos Eurocopas, una con el equipo masculino y otra con el femenino, y asistió también a unos Juegos de la Juventud.

Peque: «El fútbol sala femenino en España no ha evolucionado todo lo que debería desde que ganamos en el 2019»
Patricia González Mota, Peque (Madrid, 1987) capitanea a un Pescados Rubén Burela que lo ha ganado casi todo en las tres últimas temporadas. Se le escapó la última Liga y la segunda mejor jugadora del mundo para Futsalplanet durante los dos últimos años ve en esta Eurocopa la oportunidad de desquitarse.
—¿Qué sensaciones tienen antes de la final?
—Llegamos en un buen momento, tanto de forma como mental. Hemos esperado mucho esta final y tenemos muchísimas ganas de jugarla.
—En la final del 2019 ganaron 4-0 a Portugal. ¿Se sienten favoritas?
—La etiqueta de favorita te la ponen desde fuera. Nosotras somos conscientes de lo que nos jugamos y lo difícil que será el partido, pero también tenemos mucha confianza en el trabajo que hemos hecho estos tres años.
—¿Ha evolucionado el fútbol sala femenino desde aquella primera Eurocopa?
—Creo que no todo lo que debería. Nosotras seguiremos luchando en la parte que nos toca, que es dentro de la pista de 40x20.
—¿Qué papel juega Galicia en ese avance?
—Galicia tiene cinco representantes en Primera División y a muchas jugadoras en la selección. Siempre ha sido una cuna de futsal y eso se nota.
—Tras haberlo ganado todo con el Burela los últimos años, ¿qué valor le da a esta Eurocopa?
—Es totalmente diferente. Jugar la final de una Eurocopa con la selección no es comparable con nada. Es la mejor experiencia deportiva que he podido tener en mi vida.
—Y con todos los reconocimientos individuales que tiene, ¿qué la motiva a nivel personal?
—Adoro el futsal. Es mi pasión, mi forma de vida. Todo gira en torno a él... Simplemente es eso. Me chifla jugar y eso es lo que hago desde hace veinte años que debuté en Primera División: jugar y competir. Lo llevo en la sangre.