
La cita vuelve tres años después con la media maratón, repitiendo maratón y con el estreno de la Minibay
05 abr 2022 . Actualizado a las 12:59 h.La Vig-Bay regresa este domingo tres años después de su última edición, en abril del 2019. Al año siguiente, lo intentaron hasta el final, pero la pandemia impidió su celebración, circunstancias que se volverían a dar hace un año. Ahora, con más de 6.000 inscritos entre las tres modalidades propuestas, la prueba regresa con la que el responsable del Club de Corredores Vig-Bay, Eduardo Vieira, considera la «más especial» de las desarrolladas hasta ahora.
La presentación tuvo lugar esta mañana con representación de los tres concellos implicados en la prueba, que sale de Vigo y termina en Baiona, previo paso por Nigrán. De este municipio saldrá la gran novedad de este año, la Minibay, de 10 kilómetros y bajo el título de De la media a la mitad. Además, se repite la maratón, que se introdujo en el 2019 con motivo del vigésimo aniversario y se mantiene la clásica media.
El porcentaje de mujeres en la maratón es de un 6 %, mientras en la media alcanza el 15 y en la nueva prueba, supera a la masculina, al situarse en un 52 %. Desde la organización creen que de estas últimas, habrá quienes en la próxima edición se pasen a la media, pudiendo incrementarse su cifra actual. Son un total de 1.420 mujeres entre las tres.
En cuanto a las nacionalidades, la gran mayoría son españoles, pero destaca la presencia confirmada de 744 portugueses, así como de 165 atletas de otras nacionalidades. El tramo de edad más habitual está entre los 30 y los 45 años, si bien el mayor de la maratón es un hombre de 78 años, nacido en 1944, y la mujer más veterana, de 66. En la media hay un hombre de 82 y una mujer de 69, y en la Minibay, los más longevos tienen 76 años en el caso del representante masculino y 69 la femenina.
En la presentación estuvieron presentes el secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa; la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández Tapias; los alcaldes de Vigo y Nigrán, Abel Caballero y Juan González, y la concejala de Deportes de Baiona, Miriam Mar Costas, al no poder acudir el regidor de esta localidad. Todos destacaron la importancia que ha adquirido esta prueba y la cooperación entre los ayuntamientos, así como la importancia de las fuerzas de seguridad, clubes deportivos y patrocinadores privados para que se pueda celebrar.