¿Hizo trampas el Barça para llegar a -144 millones?
No. La Liga hizo una primera estimación de tope salarial en mayo del 2021 y estableció un saldo positivo del Barça de +97,9, en base a las cuentas de Josep María Bartomeu, el anterior presidente. La nueva junta directiva de Laporta, disconforme con estas, las varió pasando de unas pérdidas de 228 millones a 481. Ese desfase es lo que hizo que la Liga modificase durante el mercado invernal el tope del Barça de los +97,9 a los -144.
¿Cómo pudo llegar el Barça a esas pérdidas con el control de la Liga?
El sistema de la Liga no obliga a gastar todo el dinero. Simplemente establece un límite, a partir del cual, en una temporada normal, se entiende que el club podría entrar en pérdidas si no lo cumpliera. Es como en una economía doméstica. Sirva como ejemplo mundano el de dos familias con 50.000 euros de ingresos anuales cada una. La primera controla sus gastos y no pasa de los 45.000, por si surge un imprevisto; la segunda, en cambio, hace ingeniería financiera para estar al límite de los 50.000, hipotecando además el futuro con créditos. ¿Qué pasó estos dos últimos años? Que hubo una pandemia que rompió todas las previsiones de ingresos, con los grandes clubes como los principales afectados. La diferencia entre el Madrid y el Barça es que los blancos eran como la primera familia, con un sistema presupuestario previsor que garantizaba unos 45 millones de euros de beneficios al año; mientras que los azulgrana, al límite, basaban su modelo en la venta de jugadores, en el ticketing (venta de entradas, abonos y museos) y el merchandising, que precisamente fue lo más afectado por el covid-19. Por eso un club no entró en pérdidas y el otro sí, habiendo cumplido los dos las normas del juego.