11. Roland Garros 2012, siete Copas de Mosqueteros
La gira de tierra incluyó los títulos en Montecarlo, Barcelona y Roma, y un sobresalto en Madrid. Perdió contra Fernando Verdasco y lanzó una amenaza: no volvería al torneo si se celebraba de nuevo sobre arcilla azul, la novedad que introdujo ese año la organización. Ya en París, en la final le esperaba un desafío nuevo, un Djokovic ante el que había perdido sus tres anteriores finales de grand slams. Venció el español por 6-4, 6-3, 2-6 y 7-5 en la primera final que terminó un lunes desde 1973. Logró así su séptimo título de Roland Garros, más que nadie en toda la historia.
12. Roland Garros 2013, con paliza en la final
De camino a París, levantó los títulos de Barcelona, París y Roma, y solo se dejó el de Montecarlo ante Djokovic. Ya en Roland Garros, logró su octavo título después de superar en una semifinal legendaria al serbio en cinco sets y superar en el partido definitivo a David Ferrer gracias a un repaso por 6-3, 6-2 y 6-3. Nadie había ganado antes ocho veces un mismo grande.
13. US Open 2013, un verano impecable en pista dura
El verano del 2013 es de Nadal, también sobre pista dura. En una serie inolvidable de torneos, gana en Cincinnatti y Canadá, y se planta en Nueva York en mejor forma que nunca. En la final, en su duelo número 37 con Djokovic, gana por 6-2, 3-6, 6-4 y 6-1. De esta forma consigue su segundo US Open, camino de una temporada histórica, que concluirá con diez títulos.
14. Roland Garros 2014, quinto título seguido en París
La gira europea de tierra arroja demasiados claroscuros, con derrotas inesperadas en Montecarlo contra Ferrer, en Barcelona contra Almagro y en Roma ante Djokovic. El balcánico le superó en Italia por cuarta vez consecutiva en una final. Solo en Madrid, pese a las incómodas condiciones que la altura de la capital de España ofrece para su tenis, levantó el trofeo, al superar en la final a Nishikori, que se retiró por lesión mediado el partido. Ya en Roland Garros, aplasta a Murray en semifinales, antes de afrontar un reto de enorme dificultad psicológica frente a Djokovic, por su historial reciente. Venció el español por 3-6, 7-5, 6-2 y 6-4 y logró su quinto título seguido de Roland Garros, desempatando el registro con el que estaba igualado con Borg, y reteniendo el número uno mundial que le amenazaba el serbio. Su decimocuarto grand slam le permitió igualar la marca de Pete Sampras, ya solo por detrás de Federer en la clasificación histórica.
15. Roland Garros 2017, fin a tres años de sequía
Desde que ganó en París en la primavera del 2014, hasta que volvió a hacerlo en junio del 2017, Nadal vivió su momento más delicado a nivel deportivo. Sin títulos de grand slams, con lesiones, con pérdida de confianza... Un bucle del que salió otra vez a lo grande en París. Pero antes recobró su confianza con títulos en Montecarlo, Barcelona y, sobre todo, en Madrid, donde frenó en semifinales una serie de siete derrotas seguidas ante Djokovic para ganar luego el título ante Thiem. En la final de la Philippe Chatrier arrolló por 6-2, 6-3 y 6-1 a Stan Wawrinka, que le había superado en el partido decisivo de Australia 2014. Cerró el torneo sin ceder ni un solo set y con solo 35 juegos perdidos en siete encuentros.
16. US Open 2017, tercera victoria en Flushing Meadows
Con apenas cinco partidos en pista dura como rodaje, se plantó Nadal en Nueva York. Ganó una delicada semifinal contra Del Potro y desarboló con toda solvencia al sudafricano Kevin Anderson por 6-3, 6-3 y 6-4 en la final, sin ceder siquiera una sola bola de break. La victoria le devolvía también la jerarquía en pista dura, una superficie sobre la que no conseguía ningún título desde su triunfo en Doha en el 2014 y sobre la que había perdido las últimas ocho finales.
17. Roland Garros 2018, ahora contra Thiem
Como en sus mejores días sobre tierra batida, Nadal llegó a Roland Garros con los títulos de Montecarlo, Barcelona y Roma bajo el brazo, y un único desliz, en Madrid. En Roland Garros, de nuevo como rival a batir pese al empuje de la nueva generación de jugadores emergentes, sale campeón. Supera en la final, precisamente, a uno de los mejores jóvenes, Dominic Thiem, por 6-4, 6-3 y 6-2. Nadal ya tenía 17 grandes, por los 20, ya en aquel momento, de Federer, que había ganado en Australia.
18. Roland Garros 2019, y van 12
Eliminado en semifinales de Montecarlo, Barcelona y Madrid, en Roma Nadal recobró la confianza al ganar en la final a Djokovic, al que no derrotaba en una final desde Roland Garros 2014. Esa victoria resultó un espaldarazo de cara a renovar su título en la Philippe Chatrier. En semifinales, abatió a un Federer que por aquel entonces parecía tenerle tomada la medida. No le ganaba desde el Open de Australia del 2014, pero el suizo cayó derrotado en París. Thiem resultó de nuevo su víctima en la final, que ganó por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1. Ningún tenista, hombre o mujer, tenía ya 12 títulos de un mismo grand slam, después de que Nadal superase la marca de 11 de Margaret Court en el Open de Australia.
19. US Open 2019, póker en Nueva York
Ganó en Canadá y renunció a Cincinnatti para llegar con más descanso a Nueva York. En Flushing Meadows, estrenó rivales en las rondas definitivas de un grande. Superó en tres sets en semifinales al italiano Matteo Berrettini y levantó una final muy delicada frente a Daniil Medvedev en cinco sets para celebrar su cuarto título del US Open, tantos como John McEnroe, y solo uno menos que Federer, Sampras y Jimmy Connors. Los 20 majors de Federer ya estaban a solo un título de distancia. Nadal, pese a sus 33 años, y las profecías que había escuchado durante toda su vida sobre que tendría una carrera corta, conservaba toda su competitividad.
20. Roland Garros 2020, también en otoño
Nadal se tomó su tiempo para reaparecer después del confinamiento que encerró a medio mundo en la primavera del 2020. Sí jugó Roland Garros, que se celebró entre septiembre y octubre del 2020. Toda la originialidad terminó ahí. Porque Nadal superó en la final a Djokovic, en su enfrentamiento número 56 y el noveno en la final de un grande. Venció el español con un juego de fantasía por 6-0, 6-1 y 7-5. No solo había ganado otro título en París sin ceder un solo set, sino que además empataba en la clasificación histórica de grand slams, con 20, con Federer.
21. Australia 2022, lo nunca visto
Su título en Australia ya es historia del deporte. 21 grandes, más que ningún otro tenista, después de una remontada de época frente a Medvedev, que llegó a dominarle por dos sets a cero. El triunfo supone su segundo título en Australia.