Atletismo y piragüismo
Crecimientos espectaculares
Si hay dos disciplinas en Galicia que han canalizado el aumento del deseo de la población por practicar deporte a raíz de la pandemia, esas son el atletismo y el piragüismo. El primero, pasando de 7.944 federados en el 2019 a 8.456 en el 2020 y 10.150 en el 2021, un 27,8 % más. El segundo, con una explosión brutal, con 4.261, 4.886 y 7.139 licencias en la misma serie y un 67,5 % más de licencias en el 2021 que en la antesala del covid-19. Los presidentes de las respectivas federaciones gallegas, Isidoro Hornillos en el caso de la de atletismo y Fredi Bea en el piragüismo, dan una explicación común al fenómeno. Haber sido de los primeros deportes en reactivarse —el piragüismo, el primero—, beneficiándose del retraso en la vuelta de otros como el fútbol, junto a su práctica individual y al aire libre. El piragüismo añadió una intensa campaña de promoción de su licencia entre los asistentes a los cursos de verano de los clubes.
Golf
Cóctel de circunstancias y promoción
El golf gallego pasó de las 10.496 licencias del 2019 a las 11.455 con las que cerró el año pasado, un 9,1 % más. Varios son los factores tras estos datos, explica el presidente de la federación autonómica, Mario Covelo: «La gente vio el golf como un deporte seguro, al aire libre, con 60 ó 70 personas repartidas en 20 hectáreas. Practicarlo exige estar federado y mucha gente nueva lo probó», a lo que la federación sumó durante la pandemia campañas de promoción entre escolares y de agradecimiento a los sanitarios, ampliando la penetración social de su deporte.