¿Soluciones propuestas?
Real Madrid, Barcelona y Athletic han propuesto al resto de clubes del fútbol profesional una alternativa de financiación «con costes y plazos infinitamente mejores» que los de CVC tras el acuerdo negociado con este fondo de inversión por el presidente de LaLiga. A través de sus presidentes, Florentino Pérez, Joan Laporta y Aitor Elizegi, los tres clubes (que forman parte de los cuatro que no son sociedades anónimas), enviaron recientemente una carta a las otras 39 entidades de Primera y Segunda División en la que hacen «un llamamiento a la reflexión a fin de permitir a los clubes resolver sus problemas financieros de forma racional y sostenible, sin incurrir en graves irregularidades ni lastrar el futuro del fútbol español durante medio siglo».
Los tres clubes presentaron Proyecto Sostenible, con un coste de solo 900 millones durante 25 años. «Con un coste real y total para los clubes en el entorno del 2,5% y el 3% anual» y con la misma inversión por parte de los financiadores del plan defendido por estos tres clubes. «Los 2.000 millones de euros, además, se abonarían íntegramente a los clubes el primer año, sin fraccionamiento alguno», garantizan Florentino, Laporta y Elizegi. «En consecuencia, Proyecto Sostenible permitiría ahorrar a los clubes españoles 12.200 millones de euros, siendo una propuesta 15 veces más económica que, además, solo incluye compromisos por 25 años, y no por 50», se asegura en la misiva enviada también al Consejo Superior de Deportes (CSD) y a Javier Tebas.
¿Cómo afectará a los equipos gallegos?
El Celta dio su voto afirmativo y, en función de los baremos conocidos, el acuerdo reportará al conjunto vigués 85,5 millones en tres años, cantidad de los cuales puede destinar el 15 por ciento a material de fichajes, unos 4,6 millones por curso. El Lugo también dio luz verde al acuerdo y, según algunas estimaciones, podría recibir cerca de los 10 millones de euros.
También afectará al Deportivo, aunque no de forma inicial. El club, fuera de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, no recibirá dinero de ese acuerdo mientras lo siga estando. En caso de ascenso, Tebas dijo en rueda de prensa que estimaba en 30 millones de euros lo que le correspondería al Deportivo, pero que tendría que subir en un plazo de diez años para conseguirlo. Según ha podido saber La Voz, el dinero no lo cobraría de golpe. Sería en cuatro plazos. 18 millones el año del ascenso y los 12 restantes divididos en las tres temporadas posteriores.