En otros cargos de responsabilidad dentro del mundial de motociclismo cabría destacar las labores como directoras de equipo que realizó a principios de siglo la belga Janet Looi, en su caso en el equipo Petronas de 250 c.c. en el que por entonces estaba como piloto el argentino Sebastián Porto. Looi accedió al cargo tras la muerte de su marido, Tong Beng Kit.
Son y han sido muchas, cada vez más, las mujeres que ocupan puestos de relevancia en los diferentes equipos y estamentos del campeonato del mundo de motociclismo, desde pilotos, hasta ingenieros, pero pasando por coordinadoras de equipo, responsables de prensa y hasta directoras de escuderías y es aquí en donde merece la pena recordar no sólo a Janet Looi, sino a la española Susana López Pichot.
Susana López llegó al mundial de motociclismo de la mano del futbolista Clarence Seedorf, a principios del nuevo siglo XXI, como «team manager» del «Team Seedorf» primero y después del «Team Seedorf RC3 (2005)» por su alianza con el también jugador de fútbol Roberto Carlos, que tuvo como piloto a Álvaro Bautista en la temporada 2003, 2004 con el que lograron su primer podio y, posteriormente con el piloto Héctor Barberá, consiguieron ser subcampeones del mundo. Ya en el 2005 sus pilotos fueron Álvaro Bautista y un «jovencísimo» Aleix Espargaró.
No ha sido la única directora de equipo o «Team Manager», pues en la actualidad la alemana Milena Koerner, desempeña esas mismas funciones en el equipo Forward MV Agusta. Un apartado distinto se merecen las mujeres piloto que por uno u otro motivo han destacado en algún momento de su carrera deportiva en el campeonato del mundo de velocidad y si bien faltan unas cuantas, en la lista se puede destacar a la finlandesa Tahru Rinne, la japonesa Tomoko Igata, la alemana Katja Poegsen o la checa Marqueta Janakova, además de las españoles Elean Rosell, Ana Carrasco y María Herrera, estas dos últimas continúan en la actualidad disputando competiciones de ámbito internacional.