«Siempre ha sido complicado jugar contra el Barcelona, el Bayern o el City. Guardiola tiene una mentalidad ganadora increíble y el City seguramente sea el equipo más fuerte del mundo», destacó el mánager del Chelsea, que afirmó que «es un gran sensación llegar a una final como esta. Confío en todo el mundo, todos tienen hambre. Están muy concentrados y son muy disciplinados. Ayer tuvimos una sesión de entrenamiento más táctica, la de hoy será mucho más ligera».
El técnico aprovechó la ocasión para confirmar que no tiene ningún jugador lesionado y que N'golo Kanté, clave en su esquema y que se perdió el último partido de la Premier por un problema en los isquiotibiales, estará disponible. En el once también estará Edouard Mendy, que sufrió un fuerte golpe en las costillas, pero que llega a tiempo para esta noche en Oporto.
Mateu Lahoz: «Tendremos nuestro propio equipo arbitral con 11 personas»
El árbitro español Mateu Lahoz, que dirigirá la final de la Liga de Campeones que disputarán Manchester City y el Chelsea, explicó que para el encuentro contará con un nutrido grupo trabajo: «Un equipo de fútbol tiene 11 jugadores... y nosotros tendremos nuestro propio equipo arbitral de 11 personas: el árbitro, dos asistentes, un cuarto árbitro, cuatro colegas que participan en el sistema de árbitros asistentes de vídeo (VAR), técnicos, un monitor. Once personas en nuestro equipo, involucradas en una situación especial y decididas a hacerlo lo mejor posible...», apuntó.
Lahoz también reconoció que le encanta su rol en el campo: «Intento sonreír y hacerlo lo mejor posible. Tengo mucha suerte de hacer algo que me gusta. Y cuando tu trabajo es una pasión, es imposible pedir más...», afirmó en una entrevista a la web de la UEFA, en la que apuntó que cada momento que vive como colegiado «es increíble» y que es «muy afortunado» haciendo lo que le gusta.
Lo básico
«Creo que la clave para ser árbitro es ser siempre uno mismo. Cuando arbitras un partido, te haces cargo de muchas personalidades diferentes. Eres parte del juego, y creo que parte de tu trabajo es intentar ayudar a los jugadores y a los entrenadores», argumentó el colegiado, que se caracteriza por un estilo propio de llevar los partidos.
«Sinceramente, nunca imaginé que, algún día, arbitraría una final de la Liga de Campeones», indicó el valenciano, quien fue cuarto árbitro en la final del 2019, que dirigió el esloveno Damir Skomina.
Lahoz será el cuarto árbitro español que arbitre la final de la máxima competición continental. Antes lo hicieron José María Ortiz de Mendíbil en 1969, Manuel Díaz Vega en 1996 y Manuel Enrique Mejuto González en el año 2005.