El futuro de la pistola ya está aquí

DEPORTES

ALBERTO LÓPEZ

Es campeón de España júnior desde que tenía 13 años en una disciplina como la de aire, que es olímpica

08 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El futuro del deporte gallego está asegurado. Además de los Xoán Ledo (balonmano), Borja Sánchez (motociclismo), María Araújo (baloncesto), Jorge Prado (motocrós), Águeda Cons (natación) o Irene Blanco (halterofilia), emergen otras figuras en otros deportes que garantizan éxitos futuros para la comunidad. Es el caso de Martín Freije Torneiro (Lugo, 2001) un prodigo de precisión con pistola de aire, modalidad olímpica de tiro.

El nombre de este joven gallego lleva años subrayado en rojo por los técnicos de la Federación Española, no en vano se permitió el lujo de ser campeón nacional júnior (sub-21) cuando era infantil (13 años). Ahora, con 16, ya como cadete, sigue siendo el número 1 entre las promesas de esta disciplina, que ya tuvo representación española en Río de la mano del bilbaíno Pablo Carrera,

Martín, que entrena y compite con el club San Froilán, destacó también hace años en otro deporte, el pentatlón moderno, pero lo tuvo claro a la hora de elegir., hace tres años «Empecé a tirar con ocho años. Al principio también hacía pentatlón, pero me di cuenta de que lo que a mí realmente me gustaba más era el tiro. Iba a entrenar, competía y poco a poco vi que iba haciendo buenos resultados. Y muy contento, claro», explica el lucense.

Freije acumula cinco campeonatos de España de su categoría. «Desde alevines los gané todos, salvo uno al que fui lesionado. Y luego, a mayores, tengo dos nacionales júnior [categoría en la que compiten todas las promesas menores de 21 años]. El primero en el 2015, cuando tenía 13 años, y el último, el del 2017, ya con 15», resume.

Su entrenador, el presidente del Club San Froilán, Julio Rivas, explica que su talento parece no tener límite. «Destaca en todo, tiene muchas virtudes, pero sobre todo llama la atención la gran precisión que demuestra competición a competición. Desde el principio se le dio muy bien, fue batiendo récords y sigue haciéndolo. La Federación Española, para poder detectar el talento de una forma precoz, permite competir a todos los chicos, que muestran condiciones, en el Nacional júnior, independientemente de que sean mucho más jóvenes. Y ahí fue donde él dio el gran salto. Sorprendió con solo 13 años y ahí sigue», relata.

La joven perla del deporte gallego reconoce que a él también le llegó el éxito por sorpresa. «Mi hermana también practica tiro y fue allí a competir. A mí me apuntaron, así la acompañaba, y la verdad es que salió todo perfecto. Tiré muy tranquilo, sin presión, y gané», explica. Un título que repitió en el 2017, ya señalado entre los favoritos, y que espera repetir el próximo 10 de febrero, en Logroño.

Ahora, se le abre un nuevo horizonte. «Hasta este año, los sub-21 no podían participar en los nacionales absolutos. Pero ahora modificaron las reglas y ya podría si consiguiera la mínima. Pero bueno, hay que hacer media con tres tiradas y no es fácil. Trabajaré duro para ver si lo consigo. También me gustaría clasificarme para algún campeonato internacional», explica.

Freije entrena una hora y media cuatro días a la semana, pero Rivas cree que su rendimiento podría multiplicarse si algún Centro de Alto Rendimiento lo reclutara. «Allí lo ayudarían con los estudios y podría practicar mucho más, desarrollando así todo su talento», explica el entrenador. Martín, que reconoce que está «muy a gusto en casa», también lamenta que en la actualidad «algún profesor no valora lo que hago y otros prefieren incluso que lo deje y me centre en los estudios».