A Coruña acoge la 61 edición del Nacional de Pesca Submarina

juan carlos rodríguez A CORUÑA

DEPORTES

mundi

En el campeonato toman parte 41 deportistas de 12 federaciones

28 jul 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

A Coruña acoge mañana y pasado el Campeonato de Pesca Submarina, un certamen cuya organización recae en el club de actividades subacuáticas RCNC ? CAS Nauga, bajo la tutela de la Federación Gallega de Actividades Subacuáticas. De este modo, Guillermo Ferreiro, del Nauga, es el comisario general y Javier Núñez, presidente de la Federación Gallega es el director de prueba.

La organización no ha escatimado esfuerzos para sacar adelante la prueba, para lo que cuenta con el apoyo del Real Club Náutico de La Coruña, dado que los actos de pesaje de mañana y del domingo, así como la proclamación de los campeones se realizarán en el área portuaria del Paseo de O Parrote a partir de las 17.00 horas, en pleno centro de A Coruña, con el propósito de que se pueda seguir en directo este acontecimiento deportivo.

La edición 61 de este campeonato constará de dos jornadas consecutivas, con una duración de cinco horas cada una, y tendrá lugar en dos zonas diferenciadas, desde la Torre de Hércules hasta la punta de Suevos, y desde Punta de Mera hasta Punta Torrella. A proba comenzará, tanto el sábado como el domingo, a las 9.00 horas y finalizará a las 14.00. Las pesadas, así como la entrega de premios, el domingo a las 20.00 horas, también podrán seguirse en vivo a través de la web de la Federación Española de Actividades Subacuáticas.

En la prueba tomarán parte 41 participantes que representarán a 12 federaciones con sus respectivos lancheros. El Concello de A Coruña arropa todo con un voluntariado de 9 patrones de embarcación y unos diez ayudantes en tierra. Además, todo el pescado se donará a la Cocina Económica de A Coruña.

Actualmente, la pesca submarina está concebida como un sistema deportivo de capturas sostenible y responsable, no solo imbuido en la ética deportiva, su carácter selectivo y su compromiso conservacionista, sino que además de practicarse a pleno pulmón o en apnea, se han implementado sistemas de cupos por especie y peso mínimo con el fin de evitar muchas capturas de una misma especie y por tanto acentuar el criterio selectivo de la pesca y subir considerablemente el esfuerzo físico así como el rendimiento estratégico y táctico a la vez.

Javier Núñez y Guillermo Ferreiro han elaborado un plan de seguridad, evacuación y emergencia que consta de dispositivo médico y alertas, en previsión de cualquier contratiempo y siempre dando prioridad a la seguridad de los deportistas en el agua y en sus embarcaciones.

La rivalidad está en el agua y por supuesto que se trata de un deporte absoluto e individual, aunque amateur; en tierra y en mar impera una alta camaradería y empatía entre todos.

Hoy quedarán fijadas por el comité de competición las zonas, ya establecidas -desde la Torre de Hércules a Punta de Suevos y la otra, de Punta de Mera a Punta Torrella-; la primera es más expuesta que la segunda y el estado del mar también determinará que especie es la más susceptible de ser la clave del éxito. Todos los deportistas han reconocido ambas zonas y tienen bien planificado su plan personal y estrategia deportiva.

La amplia representación gallega, en el grupo de favoritos

Entre los 41 competidores que lucharán a partir de mañana por el Campeonato de España en aguas de A Coruña se encuentran varios campeones nacionales, miembros de la selección española en distintos mundiales y destacadas figuras de la élite de este deporte. Asturianos, vascos y gallegos salen como favoritos, pero el nivel deportivo es tan alto que puede hacer podio cualquier otro competidor, ya que se trate de una prueba muy abierta, sobre teniendo en cuenta que el Atlántico o el norte es distinto y siempre depara sorpresas.

La representación gallega la componen el laureado y veterano Ricardo González, campeón gallego y de España por equipos del club Raspa, Elías Villar del club pontevedrés Sotavento, el ascendente Jacobo García del mismo club Sotavento y el coruñés del Club del Mar de San Amaro Andrés Pita. Todos los deportistas gallegos están entre los mejores y no solo tienen a favor el factor campo, sino su maestría en este deporte.

Por segunda vez en esta prueba habrá clasificación femenina; aunque competirán seis jóvenes procedentes de Cataluña, Baleares, Valencia y Galicia. La campeona actual es la valenciana Rosa María González que este fin de semana defenderá su título en la zona que va del dique Barrié de La Maza a Punta Herminia.

«Después de asumir las riendas de la federación nos propusimos divulgar el deporte submarino y qué mejor escaparate que organizar, tanto un nacional de apnea como otro de pesca submarina en nuestra ciudad para que sirva de escaparate y promoción de estas disciplinas deportivas», afirman Javier Núñez y Guillermo Ferreiro, que se han esforzado para una organización impecable y equilibrada en todos los ámbitos, además de esperar que sea un gallego el que se haga con el triunfo.