Tebas consideró que se ha «contaminado» todo el proceso electoral, ya que también se han aceptado sobres sin saber la procedencia ni se hayan identificado a los votantes, o que los propios empleados de la RFEF, «asalariados del señor Villar», estén supervisando el voto por correo. «A pesar de todas estas trampas, se nota que el fútbol español quiere el cambio. Si las elecciones fueran totalmente transparentes el cambio hubiese arrasado. Los votos están llegando sin las garantías pertinentes a las urnas. Se ha roto esa cadena de custodia», indicó.
«Vamos a esperar el escrutinio. En comunidades villaristas están votando la renovación. Si ha sido con el voto trampa podemos hablar de pucherazo. Lo hemos denunciado durante el proceso para que la gente sepa que no hay transparencia ni democracia en estas elecciones», insistió.
«En el deporte español muchas federaciones necesitan un curso de democracia. Ayer (por el jueves) estaba en una reunión en París y me decían cómo un señor puede llevar 29 años dirigiendo una institución. Uno se avergüenza. Eso demuestra que algo pasa en las instituciones. A ver si con el nuevo secretario de Estado y los miembros del TAD se da un impulso a la limpieza, transparencia y buena gobernanza de estas instituciones», deseó.
Las territoriales que firmaron la carta de apoyo a Villar podrían ser sancionadas
Unas horas antes de abrir las urnas, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) afeó la conducta de Villar durante la campaña. El organismo emitió una resolución en la que declaraba que los dieciséis presidentes de las territoriales que firmaron una carta de apoyo al dirigente vasco han incurrido en una irregularidad al fallar en su deber de neutralidad. Un hecho que está recogido en el artículo 12.4 de la Orden ECD/2764/2015 y que va a dirigido a todos los órganos de la Real Federación Española de Fútbol.
El TAD dice en su escrito que si el Consejo Superior de Deportes (CSD) se lo pide podría incoar un expediente sancionador a los presidentes firmantes -Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Extremeña, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana y País Vasco-. «El incumplimiento del deber de neutralidad por un miembro de una comisión gestora puede dar lugar, en su caso, a medidas disciplinarias, pero este Tribunal solo puede proceder a la incoación de un expediente de esa índole en materia electoral a instancia del Presidente del Consejo Superior de Deportes, conforme establece la disposición adicional cuarta de la Orden ECD/2764/2015», apunta la resolución.
Una comisión gestora parcial
«A juicio del recurrente, la carta no sería denunciable si los firmantes lo hubieran hecho a título individual, y no como Presidente de la respectiva Federación Territorial, así como por el uso de medios federativos, como es la publicación en la web de alguna Federación Territorial. Se añade además que uno de los firmantes es el Presidente de la Federación Asturiana, D. Maximino Martínez, que forma parte de la Comisión Gestora de la RFEF, lo que vulnera el artículo 12.4 de la Orden ECD/2764/2015», explica el TAD en su escrito.
Será por tanto en el Consejo Superior de Deportes el que deba velar por la limpieza del proceso electoral e instar al TAD a que abra un expediente sancionador a los implicados.