Ana Peleteiro logra su tercer título absoluto y se retira por lesión

X. R. C. LA VOZ / REDACCIÓN

DEPORTES

J.M. García | Efe

La atleta barbanzana logró un registro de 13,67 metros a pesar de tener que renunciar a los tres últimos saltos

18 feb 2017 . Actualizado a las 22:00 h.

Seis días después de obtener en Madrid su primer título español de triple salto en categoría promesa con una marca de 13,61 metros, la gallega Ana Peleteiro obtuvo en Salamanca su tercera corona sénior en pista cubierta con un registro de 13,67 metros pese a que tuvo que renunciar por lesión a los tres últimos saltos.

Peleteiro comenzó el concurso con un salto nulo, pero en los dos siguientes ya se aseguró el triunfo. Primero con 13,39 y después con 13,67, sin que Patricia Sarrapio, segunda, superase ninguno de los dos registros. A pesar del título, no pudo evitar las lágrimas y la cara de preocupación de Ana, que acudió al encuentro con Iván Pedroso, una y otra vez, y que incluso se puso en manos del médico de la federación en la misma pista, pero al final optó por no realizar ningún salto más.

La atleta barbanzana se quejó de la dureza de la arena en el foso salmantino, circunstancia a la que achacó sus molestias en el sacro que la obligaron abandonar la final. «Ha sido el sacro. La arena estaba durísima, sin rastrillar, y se me ha quedado el músculo bloqueado. A ver cómo me levanto mañana, ahora estoy un poco fría y me preocupa porque el Europeo está muy cerca», dijo.

Sobre su nueva vida en Guadalajara, entrenando con el cubano Iván Pedroso, afirmó: «Estoy muy feliz, llevo una vida de atleta». Ana Peleteiro, que fue campeona mundial júnior en Barcelona 2012 con 16 años, ya tenía la marca mínima para participar en los inminentes Europeos de Belgrado.

Tendida sobre el suelo, la discípula del cubano Iván Pedroso recibió masaje en la zona lumbar después de ejecutar su tercer salto, el de 13,67 metros, pero no pudo volver a competir. Su mejor registro de la temporada sigue siendo de 13,76. La madrileña Patricia Sarrapio, seis veces campeona, hubo de resignarse al segundo puesto con 13,34, sin mínima europea, y Andrea Calleja completó el podio con 13,11.

Okutu, plata

 Por otra parte, Jean Marie Okutu se quedó sin un oro que ya acariciaba en el salto de longitud. El marinense, que hizo cuatro saltos nulos, rentabilizó los dos válidos para firmar unos 7,76 metros en el cuarto intento que parecían darle el triunfo, pero Eusebio Cáceres, el gran dominador de la disciplina pero que salía de una lesión, apretó en el último intento y voló hasta los 7,98 metros que dejaban al marinense con la medalla de plata.

Recital de Leticia Gil

La valdeorresa Leticia Gil está firmando una temporada invernal para enmarcar. Si en el campeonato autonómico se convirtió en la primera gallega en alcanzar un salto de seis metros en la longitud, en la final del campeonato de España elevó en 22 centímetros su propia plusmarca para establecer el nuevo récord gallego en 6,22 metros. Aun así la marca no le alcanzó para el podio y tuvo que conformarse con el quinto puesto.

Miguel González y Solange

Miguel González Carballada dio todo un recital en su serie del 1.500 y el júnior puede presentar batalla en la final masculina, mientras que Solange Pereira dominó con claridad su serie y es la gran favorita para la final femenina.

También son clara opción de medalla, aunque el oro está casi imposible, Saleta Fernández en el salto de altura y Belén Toimil en el peso.