Mourinho solo pide perdón a los suyosEl Madrid acusa al Barcelona de provocaciones, vejaciones e insultosEl abogado coruñés Rafael Alonso Martínez instruirá el expediente a los técnicos
DEPORTES
José Mourinho sigue sin pedir perdón a Tito Vilanova, pero seis días después de meter el dedo en el ojo del ayudante de Pep Guardiola, el técnico portugués hizo pública una carta en la que, aparte de desmentir que desee marcharse ahora del Real Madrid, quiso disculparse «ante el madridismo, y solo ante el madridismo», por su actitud en el Camp Nou al final del partido de vuelta de la Supercopa. Fiel a su estilo, sin citar nombres, Mourinho denuncia que «algunos están más adaptados» que él «a la hipocresía del fútbol, y lo hacen con la cara escondida, con la boca tapada y en lo más profundo de los túneles». «Yo no aprendo a ser hipócrita. Ni aprendo ni quiero», sentenció el técnico del Madrid.
Mourinho reaccionó a través de una misiva en la web oficial del club después de que Comité de Competición le abriese expediente por su agresión al segundo entrenador del Barça, y de que se anunciase que el portugués, según un presunto mensaje de su portavoz, Eladio Paramés, se estaba planteando abandonar el Real Madrid por no sentirse respaldado por el club. Sin que su antideportivo y reprobable gesto hacia Tito Vilanova haya encontrado en esta ocasión el apoyo público de Florentino Pérez y de su junta directiva, Mourinho no cree que deba disculparse ante el agredido que le respondió con una bofetada en la oreja, sino solamente ante los dirigentes, socios y aficionados del Real Madrid. A Florentino lo calificó Mourinho como «un presidente fantástico, con una gran inteligencia», y aseguró que a él le une «una gran amistad».
Destaca su defensa del club
También destacó el luso que su madridismo es «mucho más grande que el de algunos pseudomadridistas» e insistió en que no se despedirá del club en estos momentos, cuando destaca que su motivación es «enorme». «Solo quien no me conoce puede soñar, inventar o creer que pueda marcharme ahora del Real Madrid. Me parece que mucha gente se quedó impresionada con la calidad del fútbol demostrado por el Real Madrid en esta pretemporada, y sería para ellos una sorprendente noticia que yo abandonara el club ahora. ¡Imposible!... No me marcho. Seguro. ¡Segurísimo!», apuntó el portugués. Anteriormente, su portavoz también se encargó de desmentir que la intención de Mourinho fuese irse y denunció que alguien había utilizado su móvil antiguo para suplantar su identidad y hacer llegar a Canal Plus un falso SMS.
Infracciones graves
La página del Real Madrid publicó la carta de Mourinho tres horas después de que se pusiese en duda su continuidad en el banquillo blanco y de que el Comité de Competición de la federación decidiese actuar de oficio, sin denuncia previa del Barcelona, y le abriese expediente disciplinario por su agresión a Tito Vilanova, una infracción grave castigada con suspensión de cuatro a doce partidos. El primer tribunal de justicia federativo también ha expedientado al ayudante de Pep Guardiola por infracción leve, lo que supone una amonestación, aunque Tito Vilanova también pudiera ser sancionado con hasta cuatro encuentros por conducta leve contraria al buen orden deportivo.
Mourinho pudiera ser castigado entre cuatro y doce partidos por su agresión a Vilanova, «sin causar lesión», y/o por otra sanción de cuatro a diez encuentros o multa de 602 a 3.006 euros, por conducta contraria al buen orden deportivo «cuando se califique como grave». Tras examinar las imágenes del incidente, el juez único de Competición estima que la conducta del luso pudiera resultar infracción a lo dispuesto en los artículos 98 (agresiones) y/o 100 (conductas contrarias al buen orden deportivo graves) del Código Disciplinario de la FEF. En el caso de Tito Vilanova, considera que pudiera haber cometido infracción al artículo 111 (amonestaciones con ocasión de los partidos) y/o 122 (conductas leves).
El Real Madrid expresó su «sorpresa» porque Competición haya ordenado una investigación sobre el incidente Mourinho-Vilanova «cinco días después del partido, y curiosamente escasas horas después de que el presidente del F.?C. Barcelona se la reclamase públicamente a la propia Federación Española de Fútbol», y espera que sirva «para esclarecer absolutamente todos los hechos ocurridos, entre ellos las provocaciones, vejaciones, insultos y agresiones que tuvieron que soportar los jugadores, cuerpo técnico y demás miembros del banquillo en el terreno de juego y también en el túnel de vestuarios» del Camp Nou.
El Madrid recuerda que «ha optado desde un primer momento por una línea de prudencia y responsabilidad para no alimentar el clima de tensión creado tras lo acontecido» y, a través de un comunicado público, anuncia que «seguirá trabajando en defensa de los valores inherentes a la entidad y siempre por la mayor colaboración posible entre todos los clubes e instituciones del mundo del fútbol».
El coruñés Rafael Alonso Martínez será el juez instructor del expediente abierto a José Mourinho y Tito Vilanova. Este abogado del bufete Caruncho, Tomé & Judel (integrado en la red Hispajuris) tiene 37 años y una dilatada experiencia en derecho deportivo.
Habitual en este tipo de procedimientos, también instruyó el expediente que el Comité de Competición abrió a Guardiola en marzo del año pasado cuando el técnico aseguró que el árbitro Carlos Clos Gómez y su asistente habían mentido en la redacción del informe de un partido.
Comités nacionales y europeos
Rafael Alonso es miembro de un importante número de comités de competición de diferentes federaciones tanto de carácter autonómico como nacional, así como a nivel continental, entre ellos el europeo del hockey sobre patines, así como secretario general de la Federación Española de Pádel.
El prestigio dentro del derecho deportivo de este letrado coruñés le ha llevado a ser profesor del Curso Superior de Derecho Deportivo de la Fundación Real Federación Española de Fútbol, así como abogado externo de la Asociación de Futbolistas Españoles. Del mismo modo, son varios los casos en los que distintos clubes de diferentes deportes, así como órganos federativos, han acudido a él para asesorarse.
Una vez que inicie el proceso, Rafael Alonso tiene un mes para proponer el sobreseimiento del expediente o bien el pliego de cargos. En ese momento dará traslado de su decisión a Alfredo Flórez, juez de Competición de la Real Federación Española de Fútbol.