
El gobierno prevé que las empresas que desarrollan IA puedan utilizar el contenido de los creadores, excepto que ellos lo veten explícitamente. Figuras como Damon Albarn, Kate Bush y Annie Lennox integran esta iniciativa de rechazo
25 feb 2025 . Actualizado a las 19:13 h.Un disco titulado This What We Want? (¿Es esto lo que queremos?) con once cortes que solo contienen ruido procedente de estudios de grabación vacíos. Cada uno de ellos se titula con una palabra. En orden, todas juntas componen la siguiente frase: «The British Government must not legalise music theft to benefit AI companie» (El Gobierno británico no debe legalizar el robo de la música en beneficio de una empresa de inteligencia artificial). Ese es el modo de protesta que han encontrado un millar de músicos del Reino Unido para protestar contra los planes de su Gobierno respecto a los derechos de autor en el mundo digital. Sobre la mesa se encuentra la idea de que las empresas que desarrollan inteligencia artificial (IA) puedan, por defecto, utilizar ilimitadamente el contenido de otros creadores para ayudar a crear sus propios modelos. Todo, excepto que los titulares de esos derechos opten por excluirse explícitamente.
En la iniciativa participan algunos de los artistas más importantes del pop británico. Entre otros, figuran nombres como Kate Bush, Damon Albarn y Annie Lennox. Con su postura de grabar la ausencia de música creada por personas en los estudios, dibujan un futuro distópico. «En la música del futuro, ¿nuestras voces no serán escuchadas?», pregunta Kate Bush en una de las pistas. El proyecto cuenta, además, con el respaldo de artistas como Billy Ocean, Ed O'Brien (Radiohead), Dan Smith (Bastille) y Jamiroquai.
La idea surgió de la mente del compositor Ed Newton-Rex. Al respecto, dijo: «La propuesta del Gobierno entregaría el trabajo de toda la vida de los músicos del país a empresas de inteligencia artificial, de forma gratuita, permitiendo que esas empresas exploten el trabajo de los músicos para superarlos en competencia». Sin embargo, desde el Gobierno británico se ve la situación desde otro punto de vista. Por un lado, un portavoz del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología indicó el daño que causaría al desarrollo tecnológico el bloqueo de estas fuentes: «El régimen actual de derechos de autor e IA del Reino Unido está impidiendo que las industrias creativas, los medios y el sector de la IA alcancen su máximo potencial, y eso no puede continuar».
Para proteger a los autores, en la propuesta del Gobierno se encuentra la denominada «reserva de derechos». Con ella, los artistas podrían optar por bloquear sus temas para ese uso. Pero en la industria discográfica se considera que obligaría a los autores disconformes con la regla general a notificar a un listado innumerable de generadores de IA su decisión, algo que consideran casi imposible. «No se ha tomado ninguna decisión hasta que estemos absolutamente seguros de que tenemos un plan práctico que cumpla cada uno de nuestros objetivos», precisó.
En estos momentos, el proyecto está expuesto a consultas de los ciudadanos. Y el portavoz del Gobierno asegura que trabajan en una solución para poder lograr sus planes y satisfacer a los artistas, que, por ahora, paradójicamente, han grabado su silencio.