Pedro Alonso estrena en Netflix «En la nave del encanto», una «road movie» documental en la que se acerca al chamanismo

Iago García
I. GARCÍA LA VOZ

CULTURA

Imagen de Pedro Alonso extraída del cartel del documental «En la nave del encanto».
Imagen de Pedro Alonso extraída del cartel del documental «En la nave del encanto». MAGÜ STUDIO | NETFLIX

Conocido por sus papeles en las series «La casa de papel» y «Berlín», escribe, dirige y protagoniza una producción intimista que gira alrededor de la interculturalidad y el mundo de la medicina tradicional

07 ene 2025 . Actualizado a las 18:43 h.

En Galicia, el público lo descubrió en la serie de TVG Padre Casares (2008-2015). Durante 136 episodios encarnó a un joven sacerdote destinado en un recóndito pueblo gallego. Antes de esta comedia televisiva ya contaba con apariciones episódicas en series nacionales, pero sería en 2017 cuando alcanzaría el estrellato con el papel de Berlín, uno de los ladrones de la banda que en La casa de papel asaltan la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y el Banco de España. Esta producción estrenada en Antena 3 en 2017 y que después se realizó para Netflix hasta 2021 lo convirtió en estrella mundial tras años de dedicación a la profesión, también en cine y teatro. Tanto triunfó su personaje, que la plataforma aceptó de los mismos creadores una serie llamada Berlín en 2023 creada a su medida, precuela de hecho de La casa de papel. Este año empieza el rodaje de la segunda temporada de Berlín. Pero mientras llega su próxima ficción, Pedro Alonso (Vigo, 1971) se estrena como guionista y director de documentales en En la nave del encanto, un producción de Magü Studio disponible desde este martes 7 de enero en la conocida plataforma de streaming.

Netflix ofrece en tres dosis el «otro tipo de viajes» de Alonso durante estos años de fama sideral. Una road movie en la que el actor se adentra en la meditación y el chamanismo conociendo a maestros de la medicina tradicional en países como Turquía, Colombia o México. «Sin embargo, esto no pretende ser un egotrip, ni a pesar de los ritos de visión tan siquiera va de drogas», asegura con su voz en off Alonso en el tráiler del nuevo documental. En esta narración destaca lo cerca que se siente el espectador de los ritos a los que se somete el actor vigués. «¿Es posible parar la cabeza y volver a sintonizarse con los ciclos de la Tierra? ¿Es posible liberarse de todos los prejuicios, constructos, creencias y habilitar un genuino círculo de seguridad? ¿Es posible volver a encender un fuego nuevo?», son las preguntas que intenta responder en una travesía audiovisual narrada en primera persona Pedro Alonso.

«Hay algo en nuestra configuración actual que no nos está haciendo ningún bien. Algo que está generando problemas de salud mental y de salud pública. Yo estoy probando, descubriendo mi camino: un universo de riqueza que ha estado presente en todas las culturas, incluida la occidental. De lo que quiero hablar es de las vías meditativas», asegura el director y protagonista de En la nave del encanto en un comunicado.

Alonso se despoja de lo material y vive en comunión con la naturaleza, algo que ya hacía alejado del foco mediático y que ahora comparte: «Un viajecito a las catacumbas de lo intimo con el afán primero de sanar la propia herida y de volver a amarse».