La invasión vikinga está aquí: 120 piezas para una exposición única

emma araújo SANTIAGO /LA VOZ

CULTURA

Técnicos desembalan las piezas para su instalación en el Gaiás.
Técnicos desembalan las piezas para su instalación en el Gaiás. Rocío Cibes

La Cidade da Cultura ultima una muestra sobre la civilización nórdica

08 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

En el imaginario de Galicia, la presencia de los vikingos evoca guerra, pero también sabe a fiesta gracias a la recreación lúdica del desembarco de Catoira. Desde el viernes 12 de julio la visión generalista que persiste de esta civilización nórdica debe dar un vuelco con la exposición Unha vida viquinga, que profundiza en la historia de esta cultura y explora las incursiones en Galicia de este pueblo desde el año 844 y durante dos siglos. La muestra la componen 120 piezas arqueológicas recién llegadas a la Cidade da Cultura, donde podrá visitarse, con acceso libre y gratuito, hasta enero del 2025. Los fondos cedidos para su exhibición en Santiago proceden de trece instituciones, entre las que se encuentran museos nacionales de historia y arqueología de Suecia, Dinamarca, Francia y también España. Incluyen piezas que nunca se exhibieron en la Península y otras descubiertas recientemente que nunca se han visto.

Personal de estas instituciones viajó a Galicia con las obras para controlar todo el proceso de instalación de las piezas, que forman, según anota la Xunta, promotora de la muestra, «unha das maiores exposicións sobre cultura viquinga organizadas en España». La exposición se apoya en las investigaciones más recientes, que cuestionan los estereotipos existentes sobre el mundo vikingo que señalan como bárbaro y violento a este pueblo.

Responsables de la muestra ultiman la instalación de las piezas.
Responsables de la muestra ultiman la instalación de las piezas. Rocío Cibes

Unha vida viquinga está comisariada por Irene García Losquiño, investigadora que trabaja en la Universidade de Santiago y una de las principales especialistas de España en cultura vikinga. García plantea un enfoque narrativo novedoso que parte de un relato que abarca infancia, juventud, adultez, madurez y muerte (mitología y ritos funerarios incluidos) de un miembro de esta civilización.

Hasta el 4 de agosto, esta exposición compartirá espacio museístico con otra muestra fundamental para el Gaiás, la que acerca un mundo más lejano en la distancia pero más cercano en cuanto a afinidades: Obras mestras do Terra Sancta Museum, que está teniendo una gran acogida, un listón que se espera mantener con el viaje al norte europeo con ojos inclusivos pero rigurosos.