Adiós a Gianni Vattimo, un pensador pionero en la vindicación de los derechos LGBTQIA+

G. N. REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

El filósofo italiano Gianni Vattimo, conocido por haber trabajado el concepto de «pensamiento débil», retratado en Madrid en el año 2006.
El filósofo italiano Gianni Vattimo, conocido por haber trabajado el concepto de «pensamiento débil», retratado en Madrid en el año 2006. Juan Lázaro

Continuador de Nietzsche y Heidegger, cuestionó el lugar de la filosofía en la sociedad y preconizó el fin de la modernidad

20 sep 2023 . Actualizado a las 22:55 h.

El filósofo italiano Gianni Vattimo falleció este martes en Turín a los 87 años en el hospital de Rivoli donde había ingresado hace días tras el empeoramiento de su salud. Lo confirmó al diario italiano Il Messaggero Simone Caminada, de 38 años, asistente y compañero del escritor durante 14. Se va un pensador conocido por su teoría del «pensamiento débil» y pionero en la vindicación de los derechos de la comunidad LGBTQIA+, no solo por la forma en que vivió abiertamente su homosexualidad. Continuador de Nietzsche y Heidegger, y defensor de la relación entre ambos, cuestionó el lugar de la filosofía en la sociedad y preconizó el fin de la modernidad.

Nacido en Turín en 1936 como Gianteresio Vattimo, su padre, un carabinero calabrés destinado en Turín, falleció cuando él contaba apenas 16 meses. Esta circunstancia lo abocó a criarse en unas condiciones familiares precarias, lo que llevó siempre a gala, como su origen proletario.

Fue alumno del filósofo Luigi Pareyson, de quien derivan su gusto por la estética. Tuvo como compañero a Umberto Eco, con el que compartió amistad e intereses, licenciándose en Filosofía en 1959 en la Universidad de Turín.

Estudioso de la filosofía hermenéutica contemporánea, investigó sus presupuestos históricos y desarrolló sus implicaciones teóricas, dedicando sus indagaciones a Schleiermacher, Nietzsche, Heidegger y Gadamer, para quienes editó la edición italiana de Verdad y método (1972). Vattimo enseñó como profesor visitante en EE.UU. e impartió seminarios en varias universidades de todo el mundo. Fue director de la Rivista di estetica, integrante de comités científicos de publicaciones italianas y extranjeras, miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de Turín, así como editorialista de los periódicos La Stampa y La Repubblica y del semanario L’Espresso, recuerda Europa Press.

Vattimo no fue solo un pensador especulativo sino también un destacado intelectual militante de izquierda, abiertamente homosexual y al mismo tiempo reivindicando su fe católica, desarrollando actividad política en formaciones como el Partido Radical, los Demócratas de Izquierda, por los que fue parlamentario europeo, y finalmente en el Partido Comunista Italiano. Entre el 2009 y el 2015 fue parlamentario europeo independiente elegido en las listas de Italia dei Valori de Antonio di Pietro

La complejidad de su pensamiento lo coloca entre los principales filósofos posmodernos. A partir de las objeciones nietzscheanas y heideggerianas a la «metafísica de la representación» y en consonancia con la hermenéutica gadameriana, llegó a identificar ser y lenguaje, subrayando el rol que desempeña la interpretación sobre la base de presuposiciones lingüísticas y aspectos histórico-culturales en cada ámbito de la experiencia humana.