Las película de las semana: «Almas en pena de Inisherin», «Llaman a la puerta» y «Los hijos de los otros»
CULTURA

Los críticos de La Voz analizan los estrenos que llegan a las salas
03 feb 2023 . Actualizado a las 16:04 h.Socarrón duelo de titanes
Miguel Anxo Fernández
Los titanes del título y de esta historia (Almas en pena de Inisherin) son los actores Brendan Gleeson y Colin Farrell, ambos nominados al Óscar por sus interpretaciones junto a sus compañeros de reparto en el filme Barry Keoghan y Kerry Condon. Esto da un carácter insólito al trabajo del dramaturgo, guionista y director británico Martin McDonagh en la que es probablemente su película mejor redondeada, incluso por encima de la obra anterior —quizá más rocambolesca y excedida— Tres anuncios en las afueras (2017), donde también demostró buena mano para el trabajo con los actores.
Con todo, McDonagh reafirma su sello autoral, aquí marcado en los minutos finales cuando ya la trama se despoja de cualquier atisbo de sentido común para derivar a una suerte de traca con algo de fatalismo crónico, cuestión de complicada digestión de ser otro el autor. Hasta ese momento se acepta la descomposición de la amistad entre dos vecinos en una pequeña isla irlandesa en donde todos se conocen, pero la cuestión de los dedos —evitemos spoiler— golpea el espectador, que acaba dudando de si tomárselo en serio o a risa, aunque seguramente esa era su intención última.
Si la totalidad del plantel actoral cumple a la perfección su papel y los ambientes nos retrotraen a un híbrido entre la idílica aldea de El hombre tranquilo (John Ford, 1952) y la abrupta de La hija de Ryan (David Lean , 1970), con las que esta Inisherin —rodaje en Inishmore, en las islas Aran, Galway— guarda puntos en común a su manera, la cámara de Ben Davis colabora a ese contraste entre el lugar apacible bañado por el Atlántico y el marco dramático en donde dos vecinos, amigos de muchos años, rompen su relación simplemente cuando uno de ellos afirma que el otro le aburre... Diálogos chisposos, humor socarrón con pizcas de tragedia telúrica, costumbrismo bien administrado y el anotado acierto de casting contribuyen a culminar felizmente la faena. Ah, y véanla con las voces originales; es otro cuento.
«THE BANSHEES OF INISHERIN»
Gran Bretaña, Irlanda, EE.UU., 2022.
Director: Martin McDonagh.
Intérpretes: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Kerry Condon, Barry Keoghan, Pat Shortt, David Pearse, Gary Lydon, Jon Kenny.
Drama / comedia. 114 minutos.

¡Dale con el apocalipsis!
Eduardo Galán Blanco
M. Night Shyamalan, en el pasado creador de óptimas fantasías paranormales —El sexto sentido, El protegido, Señales o El bosque— continúa cayendo en el abismo del desprestigio. Tras la ridícula Tiempo, el director insiste ahora con un encargo alimenticio, basado en un texto ajeno (una novela que no conocemos, La cabaña en el fin del mundo, de Paul Tremblay) pero disfrazándolo de su cada vez más adocenado, pero comercial, toque autoral.
La cosa va de una pareja (encarnada por Jonathan Groff y Ben Aldridge) que pasa unas vacaciones en una aislada casa del bosque, junto a su hijita adoptada. Cómo no, llegan cuatro extraños en una misión para evitar el Apocalipsis. El asunto es el no va más de la diversidad: pareja gay, niña adoptada china, un hispano, una negra, un pelirrojo (Rupert Grint, el amiguito de Harry Potter)… El caso es que los recién llegados (los cuatro jinetes del Apocalipsis, cargados con cadenas y crucifijos), para salvar a la Humanidad, exigen el sacrificio de un miembro de la familia. El cordero ofrecido, el Isaac abrahámico debe decidirlo la propia trinidad.
Todo muy bíblico y armado, pero no funciona: la tensión es superficial, el argumento absurdo y los mecanismos tramposos; así que nos da igual si el mundo se acaba en la próxima secuencia, porque los avatares de la historia son previsibles incluso para el más despistado.
Como siempre en Shyamalan, hallamos buenas asociaciones visuales y ocurrentes juegos iconográficos (por ejemplo, la niña ofrece una flor a los monstruos, como agasajaba la pequeña rubita a la criatura de Frankenstein interpretada por Boris Karloff) y guiños para conocedores (hay uno rebuscado, dedicado a Los visitantes de Kazan y otro a El ángel exterminador de Buñuel), pero ese talento, antaño admirado, cada vez es más incapaz de crear personajes con alma, contar con decisión o redondear un filme.
«KNOCK AT THE CABIN»
Estados Unidos, 2022.
Director: M, Night Shyamalan.
Intérpretes: Dave Bautista, Jonathan Groff, Ben Aldridge, Kristen Cui, Nikki Amuka-Bird, Rupert Grint, Abby Quinn, M. Night Shyamalan.
Thriller psicológico / terror. 102 min.

La decisión de ser madre
Sabela Pillado
Vivimos tiempos de maternidades diferentes. El mercado laboral, la esperanza de vida, la precariedad económica, una sociedad que no da apoyo real, el deseo de otras experiencias vitales antes de «ponerse a ello»… Muchas son las razones por las que las mujeres posponen cada vez más la decisión de tener (o no) hijos, rodeadas sin embargo de un clima de presión social ante una elección que debería ser única y exclusivamente personal.
Esto es precisamente lo que le ocurre a la protagonista de Los hijos de los otros, una profesora de 40 años dedicada a sus alumnos de secundaria que se muestra feliz con su vida, pero que ante el inicio —y la emoción— de una nueva relación con un hombre divorciado, hace frente a sus dudas, deseos y miedos sobre la maternidad y su reloj biológico, mientras se encariña con la hija pequeña de su pareja.
Rebecca Zlotowski aborda un tema no tratado de modo habitual en el cine (y menos, con la naturalidad con que ella logra abordarlo), con la complicidad de una Virginie Efira sobresaliente que consigue que el espectador empatice enseguida con su personaje y sus alegrías y sinsabores. El hallar su papel en esa otra familia ya existente, el ejercer de madre con hijos ajenos (el tan denostado —el cine no se ha quedado atrás en ello— rol de la madrastra), el cómo se gestionan los lazos afectivos creados si la pareja finaliza, la repentina cuenta atrás en un tema sobre el que no se había pensado con anterioridad… son aspectos que podrían dar para un buen drama, pero Zlotowski opta por enfocarlo desde una óptica más optimista (con sus momentos agridulces). Y con ello, y apoyada por unas buenas interpretaciones y unas mejores intenciones, firma una cinta emotiva y sutil que remarca la idea de una mujer que no precisa ser madre para sentirse realizada consigo misma, independientemente de la opción que se tome al respecto.
«LES ENFANTS DES AUTRES»
Francia, 2022.
Directora: Rebecca Zlotowski.
Intérpretes: Virginie Efira, Roschdy Zem, Antonia Buresi, Yamée Couture, Victor Lefebvre, Chiara Mastroianni, Mireille Perrier.
Comedia dramática. 104 minutos.