
El jurado elogia el modo en que el libro «Las sílabas y el cuerpo» ahonda en la vida sexual de las palabras y goza de la presencia de lo amoroso del cuerpo, como tema emotivo y eterno
05 oct 2022 . Actualizado a las 15:57 h.El poeta cubano Reiniel Pérez (Santa Clara, 1999) se hizo con el premio internacional de poesía Fundación Loewe 2022 por su libro Las sílabas y el cuerpo.
Presidido por Víctor García de la Concha y compuesto por Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Margo Glantz, Juan Antonio González Iglesias, Carme Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Orlando Mondragón, el jurado de esta 35.ª edición destaca que la obra es un libro unitario y rítmico, con gran soltura expresiva y voluntad de innovación. En este sentido, añade el fallo, es un libro de amor carnal, casi obsesivo, que ahonda en la vida sexual de las palabras y goza de la presencia de lo amoroso del cuerpo, como tema emotivo y eterno.
«Las sílabas y el cuerpo es un libro sorprendente por la unidad de sus diez largos movimientos, mantenidos en tono, un tipo de verso y una temperatura de lenguaje admirables. Se trata de un gran libro de amor brillantemente escrito y expresado con un sistema próximo al versículo de Saint-John Perse, más que al de Vicente Aleixandre, y en el que se advierte una atrevida voluntad de innovación muy bien planteada y resuelta», señaló Jaime Siles.
Al tratarse de un libro escrito por un autor menor de 33 años, y siguiendo las bases del galardón, este año no se ha concedido el premio a la Creación Joven.
El prestigioso galardón está dotado con 25.000 euros.
En esta convocatoria se han presentado 1.976 aspirantes de 38 países. Un 48,3 % procede de Hispanoamérica, siendo México, Argentina y Colombia, en este orden, los países con mayor índice de participación. En España, las provincias con mayor número de obras presentadas son Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.