domingos sampedro
Una reproducción a tamaño natural del mapa de Galicia de Domingo Fontán da la bienvenida al visitante en la nueva sección del Museo do Pobo Galego, consagrada a recrear la historia de la comunidad de una manera muy clara y didáctica, valiéndose de paneles explicativos, objetos táctiles, vídeos inmersivos en el paisaje y piezas únicas que van desde los bifaces del Paleolítico hallados en Gondomar, puntas de flecha del Neolítico, ánforas romanas o esculturas como el hierático ídolo de Caraveles, procedente de Urdilde (Rois).
En primer término, el conocido como ídolo de Caraveles, procedente de la excavación del castro de Agrafoxo, en Urdilde, Rois.
Paco Rodríguez
La rehabilitación del complejo de San Domingos de Bonaval le permitió al Museo do Pobo ganar 16.000 metros cuadrados, que en buena parte serán ocupados por la nueva sección de historia de Galicia, que amplía la orientación de un centro que jugaba sobre todo en la liga de los museos etnográficos. De momento, se abrieron al público las estancias que recrean la historia desde los orígenes hasta los suevos, que formaron en la antigua Gallaecia el primer reino de Europa, incluso seis décadas antes de la caída del Imperio romano de occidente en el año 476.