Valente epistolar incluye trabajos de Claudio Rodríguez Fer, Dolors Perarnau, Manuel Fernández Rodríguez, Olga Novo, Carmen Blanco, Armando Requeixo, Arantxa Fuentes Ríos, María Lopo, Juan Manuel do Río Surribas, Cristina Fiaño, Adina Iona Vladu, Rosa Marta Gómez Pato, Cristina Marchisio y Saturnino Valladares. «Hai especialistas na obra de Valente e tamén creadores, que nos reunimos para examinar casos de interese que nunca foran estudados ou dados a coñecer suficientemente», explica el director de la cátedra, recordando que con anterioridad se publicó la relación epistolar del poeta con María Zambrano, Borges, Jorge Guillén, Octavio Paz, Vargas Llosa y Julio Cortázar, entre otros.
En Valente epistolar —que fue presentado este miércoles en la Cátedra Valente de la Facultade de Filoloxía— no se recogen las misivas completas, sino únicamente pasajes. El libro aporta novedades. Una de ellas se incluye en la propia portada: una postal —que muestra unos naranjos y al fondo una cumbre nevada— oculta mucho tiempo y enviada por Cernuda a Valente. «Non é só o que se quere comunicar, senón o que se escolle para enviar», afirma Rodríguez Fer, apuntando que Cernuda, que era parco en elogios, se refirió a Valente como «inteligente en extremo» tras realizar el ourensano un ensayo sobre el autor de Las nubes.