Respaldado por The Gospel Messengers, dará en el Teatro Colón un repaso a los temas de la música espiritual americana
15 dic 2021 . Actualizado a las 22:19 h.
La alegría del Señor y los padecimientos de sus criaturas. Ah, los grandes temas del acervo de música espiritual estadounidense. No hace falta complicarse mucho buscando asuntos retorcidamente abstractos. Eso lo sabe perfectamente el góspel, una de las canteras más extraordinarias del pop americano. Oh, my Lord!, Yeah!, Hallelujah! Se trata del poder de la voz humana, del canto en comunidad para reconfortar el corazón de los desheredados. «He dedicado mi vida a interpretar música con y para gente de todas las edades, en cárceles, escuelas, hospitales, residencias de ancianos, grandes teatros y festivales de todo el mundo. He sido testigo del poder de la música para alegrar el alma de los olvidados y tocar a los que nunca habían sido tocados». Lo expresa así el cantante, compositor, pianista, saxofonista, guitarrista y arreglista John Lee Sanders, un músico que ha trabajado con algunas de las más grandes leyendas de los últimos cincuenta años, incluidos Bill Withers, Chuck Berry, Freddie King, Stevie Wonder, Willie Nelson, Starship, Randy Newman, Jimmy Page, Tower of Power, Donald Fagen, Bonnie Raitt y John Lee Hooker, entre otros.
La habilidad que Sanders posee para el espectáculo, al piano, el saxo o la guitarra, han emocionado al público de todo el planeta durante años, y seguirá haciéndolo, porque domina los resortes de la interpretación, maneja como pocos la tecla del calor de la actuación en directo.
Pasó infancia y juventud en el delta del Misisipi, Luisiana y Alabama, región donde el góspel forma parte del ADN común de géneros tan diversos como el soul, el country, el blues y el jazz. Y es que la música de góspel es la cuna de voces míticas como Sam Cooke, Aretha Franklin, Mahalia Jackson y tantas estrellas del pop.