A. M. Si esto fuera una lucha dialéctica entre tramistas y prosistas, nosotros somos tramistas. Pero no quiere decir que desdeñemos la buena prosa. Nos gusta y sabemos escribir buena prosa e intentamos hacerla. Entre el lector está ganando cada vez más terreno la novela con trama. Y nosotros se la queremos hacer bien, agarrarlo por el pecho y que no suelte la novela, nunca. Eso significa que esta novela es una propuesta menor, entiendo que no. Creo que es una propuesta alta, aunque el concepto alta literatura me suena pomposo. Yo no lo diría así. Es una novela entretenida pero de calidad y que intenta estar lo más cerca posible del lector.
«Carmen Mola seguirá, nosotros somos ella»
Los guionistas y amigos Antonio Mercero, Jorge Díaz y Agustín Martínez colaboran desde hace 20 años y juntos o separados están detrás de la escritura de series como Hospital central, Monteperdido, Hache, Sin tetas no hay paraíso, Crematorio y Víctor Ros. Asumen que el crimen de las niñas decapitadas, si no fuese por el siglo XIX, podría ser un caso para la inspectora Elena Blanco, protagonista de la crudelísima pero exitosa trilogía integrada por La novia gitana (2018), La red púrpura (2019) y La nena (2020). La bestia empieza con una cabeza rodando por el suelo embarrado, lo que es una advertencia de que no ahorrará truculencias. Pero este fichaje espectacular del trío por Planeta, aseguran, no significa que aquella aventura haya finalizado: «Carmen Mola va a seguir, nosotros somos ella. Y, por supuesto, Elena Blanco, también, no ha muerto. Está muy viva», tratan de tranquilizar a sus fans, que habrán de continuar buscándola en Alfaguara, sello que pertenece al conglomerado rival de Planeta, Penguin Random House.