La voz de José Ángel Valente revive en el OUFF con su documental

María Doallo Freire
María doallo OURENSE / LA VOZ

CULTURA

La hija del poeta, Lucila Valente, posando ayer con el director del filme, José Manuel Mouriño, frente al teatro Principal de Ourense, que acogió la proyección del documental.
La hija del poeta, Lucila Valente, posando ayer con el director del filme, José Manuel Mouriño, frente al teatro Principal de Ourense, que acogió la proyección del documental. Miguel Villar

El realizador José Manuel Mouriño presentó el ensayo fílmico «Escribir lugar» sobre el poeta ourensano

29 sep 2021 . Actualizado a las 00:01 h.

En la cuarta jornada del Festival Internacional de Cine de Ourense se estrenó en la ciudad de As Burgas un filme documental sobre la vida y la obra de uno de sus poetas más ilustres, José Ángel Valente (Ourense, 1929-Ginebra, 2000). Escribir lugar es el resultado de cuatro años de trabajo, de documentación y montaje por parte del cineasta José Manuel Mouriño, director del proyecto. «Sempre defendo como Valente proxectou a súa poesía cara a Almería e a outros lugares do mundo, pero sen perder de vista a presenza de Ourense», señala el autor, natural de O Carballiño. Y es que el propio escritor lo expresó en uno de sus versos: «Alongarme somente foi o xeito de ficar para sempre». Uno de los más conocidos para sus paisanos, ya que está grabado en una placa conmemorativa que luce en la céntrica plaza de As Mercedes.

Sobre Valente, sobre su alcance como poeta y sobre su propia poesía habla el documental, un ensayo fílmico que está planteado como una especie de película de carretera que recorre la producción del autor en un viaje de Ourense a Almería pero de forma poética. «Non é un documental ao uso. De feito, unha das peculiaridades máis grandes que ten é que conseguimos que sexa a propia voz de Valente a que narre toda a historia de principio a fin. Imos escoitalo a el, en pedazos sacados de distintas entrevistas pero tamén recitando os seus poemas; o que dá lugar a unha proxección da súa palabra», explica Mouriño. Precisamente el hecho de volver a escuchar la voz del poeta, viva y entusiasta, fue una de las cosas que más emocionó a su hija Lucila, quien estuvo presente en el OUFF, directamente llegada desde Ginebra, en la presentación de Escribir lugar.

Emoción y sensibilidad es lo que transmite el documental de Valente y eso mismo se vivió ayer en su pase al público en el teatro Principal. «Penso que que estea aquí Lucila vendo o resultado do noso traballo, no que nos axudou con todo, é algo así como o peche do círculo», dice Mouriño. Ella fue una de las primeras en ver el documental acabado. «Foi moi conmovedor. Son 60 minutos nos que unicamente escoitamos a voz de Valente. A nosa intención era a de estar ao carón do que significa a poesía de Valente e agardamos telo logrado», concluye el director.