Celso Bugallo: «El amor me trató bien... y mal»

CULTURA

BENITO ORDÓÑEZ

El actor, que acaba de rodar su tercera película con León de Aranoa, dice que prefiere vivir sin televisión para mantener la mente limpia

09 feb 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Serio, parco, sencillo, como sus personajes, Celso Bugallo (Villalonga, Sanxenxo, 1947), pasa estos días solo, en su domicilio de Pontevedra protegiéndose del virus. Por alguna razón, todo lo que dice este hombre parece lleno de verdad.

-¿En qué está trabajando ahora?

-Ahora no estoy haciendo nada. Tuve una propuesta para ir a trabajar a Ciudad del Cabo, en África del Sur, pero no me interesó porque era un papel pequeño y creo que no valía la pena hacer un viaje tan largo y problemático para hacer ese trabajo.

-¿Cuál fue el último?

-He rodado una película con Fernando León de Aranoa y Javier Bardem de protagonista. Es la primera vez que lo cuento. Se va a llamar El buen patrón. Terminamos el 3 de diciembre. Ha sido un rodaje extraordinario, como son todos los rodajes con León de Aranoa. Estamos muy contentos con lo que hemos logrado. Creo que saldrá una película bonita, aunque no sé cuando.

-«Los lunes al sol» es una película inolvidable.

-Sí, tuve mucha suerte en trabajar en esa película.

-Los actores no se retiran nunca.

-Los actores de verdad no se retiran nunca. ¿Para qué, si pueden trabajar hasta el final de su vida?

-Entre los mejores actores españoles hay muchos gallegos.

-Sí. Y además hay actores con talento que no tienen la suerte de ponerlo en práctica. El actor gallego suele ser muy dúctil y muy amigo de hacer bien su trabajo.

-Usted ha tenido una trayectoria sólida pero atípica, llegó al cine con 50 años. ¿Diría que le quedó algo por hacer?

-Estoy contento con mi carrera y con la suerte que he tenido. He podido demostrar mi preparación y no tengo nada de que quejarme. Tampoco es bueno quejarse.

-¿Hay alguien con quien le hubiera gustado trabajar?

-Nunca me lo he planteado Siempre he esperado trabajar con un director de talento que me ofreciera un trabajo interesante y complicado y que me diera confianza. Lo que no me planteo es quién es.

-Los que viven en el mundo de la farándula lo hacen de una forma intensa: horarios desordenados, fiestas... ¿Ha vivido mucho eso?

-Yo he sido siempre una persona ordenada, pero no puedes evitar que tu profesión se desenvuelva en horarios distintos, esferas sociales diferentes... Tienes que vivir en ese maremágnum sin perder el orden de las cosas que tienes que llevar contigo. Es muy importante preservar la salud.

-¿Cómo está pasando todo esto del covid?

-De una forma muy tranquila. Por supuesto que estoy alerta y trato de ponerme a salvo, pero no estoy aterrorizado, lo llevo bastante bien. Tengo un control bastante importante sobre este asunto. Salgo muy poco. Solo para dar paseos junto al río.

-¿Es verdad que no tiene televisión?

-No. Hace ya 25 años que no la tengo.

-¿Y eso?

-No me gusta lo que dan. Creo que me perjudicaría más de lo que me podría enseñar. Los que trabajamos como creadores tenemos que vigilar nuestra limpieza mental.

-Pero usted ha trabajado para la televisión.

-Claro. Forma parte de la cultura de nuestro tiempo. Pero no tengo nada que ver con eso, simplemente soy un producto más de ese mundo. No tengo autoridad para hacerlo o deshacerlo.

-¿Se hace la comida?

-A veces. Otras la pido a un bar que conozco. No me gusta cocinar, pero no hay más remedio. Y teniendo tiempo como tengo, me hago esas pequeñas comidas que me gustan más. Una tortilla española la hace cualquiera.

-¿Celta o Deportivo?

-No tengo pasión por uno u otro equipo. Me gusta ver el fútbol pero sin pasión. Bueno, me gusta un poco el Athlétic de Bilbao, porque viví allí muchos años.

-¿Va por Bilbao alguna vez?

-Sí. Cada dos o tres años. Tengo muchos amigos allí, casi todos gallegos. Es una ciudad que me gusta mucho.

-Defínase en pocas palabras.

-Soy una persona normal, que funciona de forma subjetiva; procuro no molestar a nadie ni hacer mal y mantener mis condiciones físicas e intelectuales lo mejor posible.

-¿Con qué se entretiene?

-Leo muchísimo últimamente.

-Si sale poco y no tiene tele...

-No tengo tele, pero sí un equipo para visionar cine. Soy miembro de la Academia y me envían películas para que las vote. Veo una cada dos o tres días.

-¿Tiene favoritas para este año?

-Alguna, pero no le puedo decir cuál es.

-¿De qué se arrepiente?

-De nada, porque todo me ha ido bien, sobre todo y lo más importante, con la mujer.

-¿Que quiere decir, que ha tenido suerte en el amor?

-El amor me trató bien... y mal. Esas cosas son así.

-Es verdad. Se sube deprisa...

-...Y se baja corriendo.

-¿Tiene hijos?

-Una, que vive en Alemania.

-¿Nietos?

-Una de 9 años. La veo en verano y en Navidad.

-Ser abuelo es una categoría.

-Sí, no está mal. Es un punto de la vida que en algún momento te llega, si tienes suerte.

-Dígame una canción.

-El Claro de luna de Beethoven. Me encanta.

-¿Toca algún instrumento?

-La guitarra y el piano.

-¿Se atreve con el Claro de luna?

-No, no lo he practicado mucho; es muy difícil.

-¿Qué es lo más importante en la vida?

-Darte cuenta de ella y respetarte a ti mismo y a los demás.