Los grandes símbolos de Miró
La Fundación Barrié dedica una muestra al pintor que permite apreciar los temas que marcaron su trayectoria
Redacción / La Voz
Pájaros, figuras femeninas, estrellas y constelaciones. Son elementos con una presencia constante en la trayectoria de Joan Miró (Barcelona, 1893-Palma de Mallorca, 1983), temas sobre los que volvió una y otra vez, reinterpretándolos y reinventándolos en función de sus experiencias vitales y estéticas.
La muestra Miró. Una colección, organizada por la Fundación Barrié en colaboración con la Fundación Mapfre, será una buena oportunidad para apreciar el tratamiento que el pintor dio a esos motivos que han acabado por identificarse íntimamente con sus creaciones. Son en total 47 obras que se podrán ver en la sede coruñesa de la entidad entre el 30 de enero y el 16 de mayo del año próximo. Cuarenta de las piezas proceden de la colección que Mapfre muestra en el Espacio Miró en Madrid, mientras que las siete restantes llegan de colecciones públicas y privadas.
La mayoría de las obras serán pinturas al óleo sobre distintos soportes, aunque también se podrán ver dibujos y acuarelas, así como una escultura de bronce, Tête de Femme, de 1974, acompañada por las piezas que documentan su proceso: dibujos preparatorios y los modelos en arcilla y yeso que la precedieron. Precisamente la muestra propone un acercamiento más detallado a las últimas décadas de la trayectoria de Miró, un período más desconocido pero al que la crítica ha acercado recientemente su atención.
La muestra dedicada a Miró da continuidad a la programación de exposiciones temporales de la Barrié, que ha presentado obras de artistas como Picasso, El Greco, Sorolla y, recientemente, Chagall.
Comentarios